Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Rendimiento de quinua en la costa llega a 4 toneladas por hectárea

Minagri
Minagri

Sembrío en instalaciones del INIA llega a más de 4.000 kilos por hectárea, el doble de Puno y Ayacucho.

Como parte de las acciones del sector para promover la producción de quinua en costa, el  ministro de Agricultura y Riego (minagri), Milton von Hesse, encabezó hoy la cosecha del denominado grano de oro dentro del Instituto Nacional de innovación Agracia (INIA).

Los resultados de los cultivos de variedades de quinua en la costa fueron presentados por el Minagri y el Inia, donde los asistentes pudieron observar los altos rendimientos del grano de oro, que llegó hasta los 4.000 kilos por hectárea.

Vale indicar que el rendimiento en la sierra es de menos de dos toneladas, debido a la falta de tecnología.

Los profesionales y técnicos del Inia han trabajado intensamente en la generación de tecnologías, lo que ha permitido la adaptación de cultivares comerciales para la siembra en costa, como es el caso de la quinua en una parcela demostrativa en su centro experimental.

Von Hesse reiteró las acciones del sector agrario en impulsar intensamente la producción y consumo de quinua para elevar la calidad nutritiva de la población y contribuir a la erradicación de la desnutrición en el país.

En tal sentido, próximamente se creará en Puno el Centro Nacional de Quinua, tomando en cuenta que esa región del altiplano es la principal zona productora del país.

Vale indicar que las proyecciones del sector Agricultura es haber culminado el presente año con alrededor de 50 mil hectáreas dedicadas al cultivo de la quinua.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA