Pablo Leno Montero, gerente general de Renta4 explicó que México es una plaza que beneficiaría a los inversionistas peruanos . En este marco, también proyectó que el crecimiento de la economía peruana se verá impulsado por los commodities.
Renta4, un banco de inversión española con 40 años de experiencia a nivel internacional y con 10 años de presencia en Perú, está listo para expandir sus operaciones en México, consolidando su presencia en América Latina, pues ya tiene presencia en Chile y Colombia.
Pablo Leno Montero, gerente general de Renta4, compartió detalles en Negocios 360 por RPP sobre los planes de la firma y su visión para la región, así como sus logros en Perú y otras economías.
El objetivo de Renta4 es "convertir al ahorrista en inversionista". "Que la persona que tiene un depósito a plazo y que de repente está teniendo un rendimiento bajo y que puede dar ese salto hacia una inversión conservadora dependiendo del perfil del cliente, hacia inversiones"; es decir, que se explore instrumentos como bonos, acciones o fondos mutuos.
En este marco, Renta4 tienen una plataforma tecnológica que permite operar en múltiples mercados internacionales, con un equipo de asesores que guía a los clientes en sus decisiones. Por ello, tienen la proyección de ingresar a México, ya que consideran que este país es una pieza fundamental en su estrategia de crecimiento regional.
"Próximamente, estamos abriendo oficinas en México (...) México es una plaza fundamental porque es frontera con Estados Unidos, es una plaza per se muy grande y mucho de los instrumentos que listan en Estados Unidos, yo diría el 99%, listan también en México y eso es muy favorable para el inversionista peruano", explica el representante de Renta4. Esto se debe a los beneficios tributarios que hay, pues Perú tiene una cantidad de instrumentos más limitada.
Renta4 con miras al 2025
Pablo Leno considera que el panorama económico para 2025 está impulsado por altos precios de los commodities como el oro y el cobre: "Todos los componentes que nosotros producimos como materias primas están en precios récords y, probablemente, sigan subiendo el próximo año".
En paralelo, explicó que "el Buró Político de China anunció que va a relajar sus condiciones económicas, es decir, probablemente empiece a bajar las tasas de interés para estimular su propia economía. Con eso la demanda de los commodities va a seguir subiendo, pero la oferta probablemente esté limitada, eso quiere decir que los precios van a seguir subiendo".
El Perú es exportador nato de commodities, por lo que nos veremos favorecidos y este impacto tendrá repercusión en la Bolsa de Valores de Lima y en varias compañías mineras.
En ese sentido, también advirtió que el próximo año será preelectoral en varios países, lo que podría generar volatilidad en los mercados.
En cuanto a la Bolsa de Valores de Lima, Renta4 proyecta que podría rendir entre un 15 % y 20 %, impulsada por las exportaciones mineras y los proyectos de inversión privada.
Te recomendamos
Comparte esta noticia