Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Reservas internacionales superan los US$ 65,000 millones al 29 de mayo

Lima, la ciudad capital del Perú.
Lima, la ciudad capital del Perú. | Fuente: Foto: Andina

Según un reporte del Banco Central de Reserva (BCR), el monto es mayor en 1,050 millones de dólares al saldo registrado a fines de abril.

Las reservas internacionales netas (RIN), que contribuyen a la estabilidad económica y financiera del país, alcanzaron la cifra de 65,932 millones de dólares al 29 de mayo de este año, reveló el Banco Central de Reserva (BCR) a través de su informe semanal.

Según el reporte, el mencionado monto es mayor en 1,050 millones de dólares al saldo registrado a fines de abril y en 5,811 millones comparadas con el nivel de fines de diciembre de 2018.

La Posición de Cambio al 29 de mayo fue de 40,781 millones de dólares, mayor en 44 millones al saldo de fines de marzo y superior en 1,233 millones al del cierre del 2018.

El nivel de RIN está constituido sobre todo por activos internacionales líquidos, siendo este nivel equivalente al 29% del Producto Bruto Interno (PBI).

Divisas

Las reservas internacionales garantizan la disponibilidad de divisas para situaciones extraordinarias, que podrían darse por choques externos que se manifiesten en un eventual retiro significativo de depósitos en moneda extranjera y una posterior fuga de capitales del sistema financiero peruano.

De igual modo, una adecuada disponibilidad de divisas contribuye a la reducción del riesgo país y a la mejora de los calificativos crediticios del Perú, lo que redunda en condiciones superiores para la obtención de créditos del exterior por parte de las empresas nacionales, y además coadyuva a la expansión de la inversión extranjera en el país.

Asimismo, son particularmente importantes en un contexto de globalización de los mercados internacionales, reducción de las barreras a los movimientos de capital y volatilidad en los mercados financieros, cambiarios y de metales a escala mundial.

Andina

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA