Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Reuters: BCR decidiría mañana mantener su tasa de referencia en 3.25%

Andina
Andina

El directorio del BCR se reunirá mañana jueves 13 de agosto para decidir qué hace con la tasa de interés de referencia de la política monetaria. Si desea estimular la economía, debería bajarla, pero esto generaría más inflación y un alza del tipo de cambio.

El Banco Central de Reserva (BCR) decidiría mantener en 3.25% su tasa de interés de referencia en agosto, pese a las presiones inflacionarias observadas y la debilidad que muestra la economía, estimaron analistas en un sondeo de Reuters.

El BCR redujo en enero su tasa clave en 25 puntos base para impulsar la economía local, golpeada por una caída de las inversiones y una menor producción minera afectada por la debilidad de los precios de los metales y menor demanda de materias primas desde China.

Sin embargo, el BCR ha mantenido sin cambios su tasa clave por seis meses consecutivos, en medio de un avance de la inflación anualizada por encima del rango meta oficial, de entre un 1 y un 3%.

"Si bien el ritmo anual de inflación a julio ha repuntado hasta 3.6%, las expectativas inflacionarias continúan acotadas cerca del límite superior del rango objetivo", señaló el jefe de economía monetaria del Scotiabank, Mario Guerrero.

"Solo si la trayectoria de la inflación se aproxima a 4% y de aumentar las expectativas inflacionarias esperaríamos una reacción por parte del BCR aumentando la tasa de interés de referencia", agregó.

Una de las razones para la aceleración de la inflación es el incremento del dólar, que acumula una expansión de más de 7% en lo que va del año y podría profundizar su avance cuando Estados Unidos suba su tasa clave.

"Hemos estimado que por cada punto porcentual que sube el tipo de cambio en el último año, se tiene entre una y dos décimas más de inflación interanual", señaló Francisco Grippa, economista principal de BBVA Research.

El avance sostenido del tipo de cambio y su impacto en el costo de vida es uno de los factores que ha tomado en cuenta el BCR para dejar estable su tasa clave en meses previos, a pesar de que la economía local es golpeada por una caída de la inversión pública y privada.

El Gobierno estima que la economía se expandiría un 3.9% este año de la mano de la actividad minera, ante la puesta en marcha de proyectos de cobre en el sur del país. Sin embargo, analistas estiman que el crecimiento estaría por debajo el 3%.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA