Este índice denominado Emerging Markets Bond Index Plus mide el grado de 'peligro' que entraña un país para las inversiones extranjeras.
Siguiendo la tendencia regional, el riesgo país de Perú bajó 13 puntos básicos en la víspera (martes), al pasar de 4.31 puntos porcentuales el lunes (2 de febrero) a 4.18 puntos ayer (3 de febrero), según el EMBI+ Perú calculado por el banco de inversión JP Morgan.
Cabe señalar que el 12 de junio de 2007, Perú registró un nivel mínimo histórico de riesgo país al cerrar en 95 puntos básicos.
El EMBI+ Perú se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos peruanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense.
Así se estima el riesgo político y la posibilidad de que un país pueda incumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores internacionales.
Es decir, el riesgo país es el índice denominado Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) que mide el grado de 'peligro' que entraña un país para las inversiones extranjeras.
Las principales consecuencias de un alto nivel del riesgo país son una merma de las inversiones extranjeras y un crecimiento económico menor y todo esto puede significar desocupación y bajos salarios para la población.
Para los inversores este índice es una orientación pues implica que el precio por arriesgarse a hacer negocios en determinado país es más o menos alto.
Cuanto mayor es el riesgo menos proyectos de inversión son capaces de obtener una rentabilidad acorde con los fondos colocados y cuanto menor sea este índice el país se hace más atractivo para los inversionistas.
-ANDINA