Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

¿Sabe usted cómo utilizar el Libro de Reclamaciones?

Foto: Andina
Foto: Andina

Desde el 7 de mayo de este año es obligatorio que los establecimientos comerciales cuenten con un libro de reclamaciones.

¿Lo han maltratado cuando ha querido entablar una queja? ¿Se han reído en su cara  cuando amenazó con denunciarlos? o ¿simplemente le informaron que no había nadie que podía atender su reclamo? Si la respuesta es tres veces sí, lo mejor es que lee la siguiente nota y conozca como utilizar el “famoso” libro de reclamaciones que ya debería estar implementado en todos los establecimientos comerciales.

Giuliana Sáenz, abogada especialista e temas de defensa del consumidor explicó a RPP Noticias que desde el 7 de mayo de este año es obligatorio que los establecimientos comerciales cuenten con un libro de reclamaciones, en el que el consumidor o usuario pueda expresar una queja o reclamo sobre un producto o servicio adquirido.

El reclamo es la manifestación que consta en la Hoja de Reclamos, donde el consumidor deja constancia de su disconformidad sobre los bienes adquiridos o servicios suministrados, (sobre calidad, cantidad, funcionamiento, etc.), para que el proveedor  lo atienda en un plazo máximo de 30 días calendario.

Cada hoja debe contar con 3 hojas autocopiativas, la primera de las cuales se entregará al consumidor que asentó la queja o reclamo, la segunda quedará en poder del proveedor y la tercera se remitirá al Indecopi, cuando lo requiera.

Sin embargo el reclamo asentado en la Hoja de Reclamaciones no constituye denuncia del consumidor, ni da inicio al proceso administrativo por infracción a las normas de protección al consumidor.

Si el consumidor o usuario no queda satisfecho con la respuesta del proveedor o simplemente no recibe ninguna respuesta, este podrá entablar una queja ante el Servicio de Atención al Cliente del Indecopi.
 
Indecopi convoca a las partes para intentar llegar a una conciliación. Pero si el usuario o consumidor aún no ha quedado conforme, este podrá iniciar un proceso administrativo ante la comisión de protección al consumidor del Indecopi.

Las empresas que prestan servicios públicos regulados, los bancos, compañías de seguros y otras empresas supervisadas por la SBS, mantienen sus procedimientos establecidos para la atención de quejas o reclamos de sus usuarios, en tanto dichos procedimientos permitan dejar constancia de los reclamos para ser atendidos en un plazo de 30 días.
 
Estas empresas también están obligadas a exhibir el aviso sobre la existencia del Libro de Reclamaciones, en cada una de sus agencias.

¿Y usted ha tenido algún inconveniente con el Libro de Reclamaciones?

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA