Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hugo Coya o el arte de descubrir grandes personajes
EP 18 • 36:20
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00

Sabes elegir entre renta vitalicia o retiro programado en tu AFP

Si está por cumplir los 65 años y está pensando en su jubilación, conozca las opciones que tiene para poder recibir su pensión en una AFP.

En el Perú cada año se jubilan unas 8 mil personas que aportan al Sistema Privado de Pensiones (SPP). La gran mayoría lo hace al llegar a los 65 años, la edad legal de jubilación, otros esperan algunos años más para jubilarse y unos pocos eligen la jubilación anticipada.

Para recibir una pensión, estos afiliados pueden elegir hasta cinco alternativas, pero dos son las modalidades más solicitadas: el retiro programado y la renta vitalicia.

En el retiro programado, el afiliado que se jubila mantiene la propiedad de su fondo acumulado, el cual sigue acumulando rentabilidad gracias a su Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). La pensión mensual será variable pues también dependerá de la rentabilidad que siga generando.

Su AFP le seguirá pagando a través de esta modalidad hasta que el fondo que tiene acumulado se extinga. Es decir si después de 20 años nuestro fondo se acaba, la pensión también se terminará.

Por otro lado, en la modalidad de renta vitalicia, el afiliado le cede la propiedad de su fondo acumulado a una compañía de seguros, la cual lo administrará y le garantizará el pago de una pensión estable de por vida.

El asesor de aportes y pensiones Alberto Frydman afirmó que la ventaja de jubilarse en una AFP con el retiro programado, en comparación con una compañía de seguros, "es que el fondo sigue siendo tuyo y por lo tanto se hereda".

"En la compañía de seguros, como el fondo lo has cedido, ya no se hereda y se pierde", declaró a RPP Noticias.

Indicó que otra de las ventajas de elegir el retiro programado en una AFP es que la pensión es, en promedio, un 30% mayor que en la renta vitalicia.

Sin embargo, la renta vitalicia es una buena opción para quienes creen que vivirán muchos años y no quieren correr el riesgo de quedarse sin fondo en los últimos años de la vejez.

"Ellos te aseguran una renta vitalicia hasta que tu te mueras, puedes vivir más de 100 años y la compañía de seguros te tiene que pagar tu renta mes a mes", expresó.

Existe además la posibilidad de una jubilación mixta, en la que una parte del fondo se queda en la AFP y otra es transferida a la empresa aseguradora.

 

Frydman señaló que lo que no existe en el Perú es la posibilidad de que el afiliado recupere la totalidad de sus ahorros previsionales, aún cuando podría sacarles mejor rentabilidad en un banco, comprarse una vivienda o pagar la universidad o maestría de sus hijos.

También recomendó que si el afiliado está por jubilarse y le cuesta tomar una decisión sobre la modalidad de jubilación, es mejor que elija el retiro programado y deje su fondo en la AFP, pues más adelante podría migrar a una empresa de seguros. En cambio, si elige renta vitalicia, su fondo pasará a la aseguradora que eligió de manera irreversible.

 

Según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, a setiembre de este año existen más de 126 mil jubilados en el SPP y la pensión promedio es de S/. 1.000.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA