Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Salman Khan, el ex analista financiero que revoluciona la educación

Los vídeos han sido traducidos a unos 10 idiomas.
Los vídeos han sido traducidos a unos 10 idiomas. | Fuente: Andina

El fundador de la plataforma virtual gratuita Khan Academy será uno de los principales expositores de la CADE 2016. ¿Es viable la implementación de esta herramienta en la educación peruana?

El estadounidense Salman Khan, fundador de la plataforma educativa mundial Khan Academy, llegará al Perú para explicar en la CADE 2016 cómo sus más de 4,000 lecciones en internet traducidas a 10 idiomas están revolucionando la educación tradicional y ya han conseguido adeptos en más de 200 países.

Logros. Mariana Rodríguez, presidenta de CADE por la Educación 2016 destacó que el objetivo de esta plataforma online, fundada el 2008, es proporcionar una educación gratuita a través de videos a cualquier persona en cualquier lugar. Khan Academy, que abarca distintos cursos —como ciencias, matemática e historia—, ayuda al alumno en caso de que no haya entendido los temas tratados en el aula.

“Empezó con matemáticas porque colgó unos videos de YouTube para ayudar a su sobrina Nadia que necesitaba ayuda en matemáticas y estos videos fueron vistos por otras personas que empezaron a comentarle lo mucho que estaban aprendiendo y lo bien que les iba en matemáticas. El vio el potencial de esta idea, dejó su trabajo como analista financiero en Wall Street y creo Khan Academy”, menciona Rodríguez.

El inicio y el ascenso. Desde el 2008, los videos del ex analista financiero, graduado de los prestigiosos Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Harvard, han sido vistos desde estudiantes en Brasil hasta los hijos de Bill Gates en Estados Unidos. Luego, en el 2013,  un acuerdo firmado con la Fundación Slim en México permitió tener todo ese contenido en español y en ese mismo año el Grupo Intercorp, decidió implementarlo en su cadena de colegios Innova Schools e, incluso, ahora es patrocinador y parte del consejo consultivo global de Khan Academy.

Algunas limitantes ¿Pero es realmente una revolución educativa? El experto en temas de educación, León Trahtemberg, quién también participará en la CADE 2016, cree que es una buena herramienta de apoyo al estudiante, pero en ningún caso remplaza la educación impartida en un aula de clase. “Eso que el alumno necesita hacer, interactuar con el profesor, plantear sus teorías, discutir, insistir en algo cuando uno no entiende, eso no se puede hacer con un video, eso se tiene que hacer en la clase con el profesor”, comentó Trahtemberg.

¿Revolución? La plataforma permite al alumno aprender a su propio ritmo y reforzar los conocimientos brindados en clase por el profesor. Sin embargo, Trahtemberg sostiene que esto no implica una revolución educativa o un cambio de paradigma en los esquemas de enseñanza tradicional. “A mí me cuesta trabajo digerir esta palabra revolución porque en el fondo es un soporte para la educación tradicional, es un soporte tecnológico, es un soporte audiovisual, que tiene un valor didáctico pero finalmente es un soporte para la educación tradicional”, añadió el experto.

En el Perú. En todo caso, implementar esta herramienta en el sistema educativo peruano también es complejo. Sólo el 45% de los jóvenes entre 6 y 16 años tiene acceso a internet, según el INEI y no todos los profesores peruanos cuentan con las capacidades para llevar un adecuado acompañamiento. No obstante, esta plataforma no deja de ser una alternativa ingeniosa en estas épocas de conectividad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA