Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

SBS amplió plazo hasta el 31 de mayo para elegir comisiones de AFP

Ante el caos, las largas colas y páginas web colapsadas de las AFP, la SBS decidió extender el plazo para que los afiliados puedan elegir su sistema de comisiones.

El superintendente de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydlowsky, anunció que se amplió hasta el 31 de mayo el plazo para que los afiliados puedan escoger el sistema de comisión en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). El plazo anterior vencía este 31 de marzo.

"Hemos tomado acción en la SBS para prorrogar el plazo para que los ciudadanos puedan dedicarse esta semana a lo que es propio de la Semana Santa. El plazo lo estamos extendiendo hasta el 31 de mayo, dos meses completos", indicó en conferencia de prensa.

El titular de la SBS detalló que con el plazo adicional también se prorroga hasta esa fecha el ingreso automático a la comisión mixta de los afiliados que no habían comunicado su intención de quedarse en la comisión por remuneración.

Informó que también se amplió hasta el 30 de noviembre la fecha límite que existía para que los afiliados que decidieron quedarse en la comisión por flujo (remuneración) puedan revocar su decisión y migrar a la comisión mixta. El plazo anterior vencía el 30 de setiembre.

Schydlowsky reconoció que hubo problemas de atención en las AFP y con el acceso a las páginas web de las administradoras de pensiones, que colapsaron ante la cantidad de afiliados que querían hacer el trámite para mantenerse en comisión por remuneración y no pasar a la comisión mixta.

"Las AFP han tenido un desborde de su capacidad, no merecen una sanción porque no están incumpliendo ninguna norma, sino solo una llamada de atención", señaló.

Detalló que hasta la fecha ya son 400 mil personas las que decidieron mantenerse en la comisión por remuneración.

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA