Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Puedes asegurar tu casa ante un terremoto o tsunami? La SBS propone esta guía para mejorar la protección

¿Tu casa está preparada para un sismo? Proyecto de la SBS ayudaría a mejorar la cobertura del seguro
¿Tu casa está preparada para un sismo? Proyecto de la SBS ayudaría a mejorar la cobertura del seguro | Fuente: Andina

¿Qué tan segura es tu vivienda? La SBS propone un nuevo manual que clasifica las edificaciones según su estructura, buscando mejorar la precisión de los seguros ante desastres como sismos o tsunamis. ¿En qué consiste?

¿Sabías que la forma en que tu casa está construida puede influir directamente en tu seguro contra terremotos o tsunamis? La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha puesto en marcha un proyecto que busca hacer que los seguros de desastres naturales sean más claros y efectivos para todos, pensando en la tranquilidad de los ciudadanos.

El objetivo principal de esta iniciativa es simplificar cómo se identifica el tipo de estructura de tu inmueble cuando lo aseguras. ¿Por qué es crucial esto? Porque, hasta ahora, no existía una metodología estándar que permitiera a las empresas de seguros contar con información precisa y de calidad sobre la edificación.

Un nuevo manual especializado

Para solucionar esto, la SBS propone un "Manual de procedimientos para la clasificación de una edificación de acuerdo con su tipología estructural". Este manual fue realizado por expertos del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID), parte de la prestigiosa Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

¿Y esto para qué sirve exactamente? Este manual permitirá tener un reporte de información mucho más preciso sobre las construcciones. Con datos más exactos sobre una vivienda, las empresas de seguros podrán estimar mejor las posibles pérdidas en caso de un desastre natural, como un sismo o un tsunami. Además, ayudará a que la reserva de riesgos catastróficos esté mejor calculada, lo que es vital para la capacidad de respuesta del sistema asegurador.

La reserva de riesgos catastróficos es, por así decirlo, un "fondo de emergencia" monetario que tiene el sistema asegurador para poder cubrir los daños cuando ocurre un desastre de muy grandes magnitudes. Para calcular este "colchón", la SBS utiliza un software que se alimenta de la información proporcionada por las mismas empresas de seguros.

¿Qué encontrarás en este manual?

El manual propuesto es una herramienta muy completa. Incluye:

  • Información para la correcta identificación de las tipologías estructurales.
  • Parámetros que definen qué tan sensible es la respuesta estructural de una construcción.
  • Un glosario infográfico (con imágenes y gráficos) fácil de entender, tanto general como específico de las tipologías estructurales.
  • Criterios visuales para ayudarte en la identificación.

Otras precisiones del proyecto de la SBS

El proyecto también establece con mayor precisión la fecha de cálculo de la exposición a desastres y cuándo deben enviarse los datos. Además, detalla cómo se realizará la estimación de pérdidas en estructuras consideradas especiales por sus características, y cómo se aplicarán los contratos de reaseguro, que permiten transferir parte del riesgo a empresas fuera del país.

Este proyecto está disponible para que la industria y el público en general envíen sus comentarios y sugerencias. Puedes revisarlo en el portal de la SBS y enviar tus aportes hasta el 11 de agosto.

Sencillo y al Bolsillo

EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO

El café, el taxi, el delivery… ¿cuánto suman tus pequeños gastos diarios? Descubre qué son los gastos hormiga, cómo afectan tu bolsillo y aprende a controlarlos sin dejar de darte gustos. Finanzas claras, prácticas y sencillas para todos.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA