Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

SBS: Uso masivo de banca celular comenzará este año

Foto: Javier Priale
Foto: Javier Priale

Jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Daniel Schilowsky, aseguró que el sistema financiero peruano está preparado para afrontar la crisis económica internacional.

Como una forma de fomentar la inclusión financiera, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), promoverá la masificación del uso de la banca celular la misma que tendrá los sistemas adecuados para su puesta en marcha este año, según el jefe de esta institución, Daniel Schilowsky.

La propuesta de la SBS es buscar el desarrollo de programas tecnológicos más simples que se puedan utilizar con seguridad en los celulares menos complejos y de esta manera los usuarios utilicen este servicio sin ningún riesgo y con total confianza.

“La banca por celular y la capacidad de hacer pagos por celular es la gran revolución que se está por dar en el Perú. Hay cuatro o cinco grupos trabajando en traer la tecnología para que un profesor de colegio en el Perú profundo que tiene que caminar dos días para cobrar su sueldo lo podrá recibir en su celular”, expresó.

Señaló que este año debe iniciarse el uso de este mecanismo y no debe tener un costo muy elevado ya que no se moviliza efectivo sino que funcionará como si fuera un mensaje de texto. De allí la necesidad que la SBS trabaje en un sistema de seguridad para este mecanismo.

Por otro lado, Schilowsky  sostuvo que el sistema financiero peruano está preparado para afrontar la crisis económica internacional en caso esta golpee de alguna manera al Perú.

“Las provisiones y los excedentes de capital sirven de amortiguadores, de esta forma el sistema financiero puede recibir un golpe (de la crisis) y absorberlo, eso es la solidez”, puntualizó.  

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA