Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Scotiabank: Baja del dólar se acentuará entre febrero y abril

Sin embargo, luego de este período de presión a la baja sobre el dólar, es posible que haya un rebote cambiario al finalizar la necesidad de liquidez de soles, indican.

La presión a la baja sobre el precio del dólar se acentuaría entre febrero y abril del presente año por el pago de dividendos y utilidades de parte de las empresas, y por la regularización del Impuesto a la Renta, consideró el banco Scotiabank.

El analista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Mario Guerrero, señaló que la moneda local va a seguir fuerte, en particular durante el verano.

En febrero debería continuar la presión a la baja del tipo de cambio por el período de pago de dividendos y utilidades de parte de las empresas que no han adelantado la conversión de dólares a nuevos soles, indicó.

Manifestó que durante marzo y abril se dará un extenso período de pago de impuestos (en soles), por lo que es posible que las presiones de apreciación de la moneda local se acentúen.

Sin embargo, luego de este largo período de presión a la baja sobre el precio del dólar (febrero a abril), es posible que haya un rebote cambiario al finalizar los períodos de necesidades puntuales de liquidez de soles, observó.

Anotó que la evidencia empírica sugiere que el tipo de cambio viene siendo menos sensible a eventos internacionales, tanto en términos de impacto como de duración.

No obstante, el contexto de incertidumbre mundial podría provocar aún algunos hipos cambiarios, consideró en el Reporte Semanal del banco.

En ese sentido, anticipó que una corrección y posible reacomodo de las posiciones del mercado se daría dentro de la tendencia bajista general, con lo cual reafirmó su estimado de un tipo de cambio por debajo de 2.50 soles para fines de año.

Sostuvo que según las apreciaciones toleradas por el Banco Central de Reserva (BCR) en el pasado, el precio del dólar podría cerrar el año entre 2.42 y 2.48 soles en el 2012, con un punto medio alrededor de 2.46 soles.

Ello implicaría una apreciación anual de 3.6 por ciento, superior al tres por ciento del promedio entre los años 2006 y 2011, sin considerar el 2009 por ser un año de crisis internacional, pero menor al 5.4 por ciento registrado en el 2012”, apuntó.

Finalmente, Guerrero señaló que es difícil que una apreciación mayor sea tolerada por el entre emisor.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA