Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Reflexiones del evangelio
Jueves 24 de julio | "Felices, en cambio, los ojos de ustedes, porque ven; felices sus oídos, porque oyen"
EP 1040 • 12:00
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Scotiabank: Dólar continuará a la baja y llegará a S/3.18 el próximo año

Dólar continuará a la baja y llegará a S/3.18 el próximo año, estimó Scotiabank.
Dólar continuará a la baja y llegará a S/3.18 el próximo año, estimó Scotiabank. | Fuente: Andina

El billete verde volvió a cerrar a la baja en S/3.234, su menor nivel en casi dos años.

El precio del dólar ha mostrado una marcada tendencia a la baja en lo que va del año, lejos de lo que esperaba la mayoría de analistas de mercado, y ahora la expectativa es que el billete verde siga perdiendo valor frente al sol en los siguientes meses hasta caer, incluso, por debajo de los S/3.20 hacia el 2018.

¿Cómo se explica esta caída? Mario Guerrero, economista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, sostuvo que la debilidad del dólar se justifica por la menor expectativa de los inversionistas sobre el gobierno del presidente Donald Trump. Pero a nivel local también hay otros factores que presionan a la baja a esta moneda.

“Tenemos una mejora de los fundamentos de tipo de cambio para Perú que viene por el lado de la mayor producción minera pero también de una mejora significativa de los precios de los metales en los últimos meses, y en tercer lugar, tenemos un mayor apetito de inversores activos de mercados emergentes y en particular por activos del Perú por bonos soberanos expresados en soles”, explicó.

Comportamiento. El dólar viene perdiendo valor desde noviembre del 2016, en que se cotizó en S/3.44. Y este viernes volvió a cerrar a la baja hasta llegar a los S/3.234, con lo que ya acumula una caída de 3.66% en lo que va del 2017 y se encuentra en su menor nivel en casi dos años, pese a las continuas intervenciones del Banco Central de Reserva para frenar esta tendencia.

Scotiabank recomendó mantener las deudas en soles y no hacer apuestas al tipo de cambio.
Scotiabank recomendó mantener las deudas en soles y no hacer apuestas al tipo de cambio. | Fuente: Andina

Seguirá a la baja. Guerrero prevé que el dólar caerá aún más en los siguientes meses y cerrará el 2017 en S/3.20 y bajará hasta los S/3.18 el próximo año, debido a la recuperación de la economía.

“Ese es uno de los factores que nosotros estamos considerando, si tenemos fundamentos externos favorables y con una mejora de la economía interna, eso debería ser consistente con un sol más fuerte”, anotó.  

¿Qué se aconseja? Si bien hay la expectativa de un dólar más débil, el economista de Scotiabank recomendó mantener las deudas en soles y no hacer apuestas al tipo de cambio, en la medida que el ambiente todavía es de alta volatilidad.

“El hecho de que estemos proyectando un tipo de cambio bajo no implica que no se mueva que no haya volatilidad, en el mundo en general hay mucha inestabilidad aún, tenemos factores de riesgo geopolítico por ejemplo como los que se están generando a raíz de estas pruebas nucleares en Corea del Norte”, señaló.

Además de los riesgos geopolíticos, se espera que la Reserva Federal de los Estados Unidos vuelva a subir su tasa de interés el próximo año al menos dos veces, aunque según Guerrero, esto ya ha sido incorporado por el mercado y no tendría mayor impacto sobre el dólar.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA