Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Scotiabank estima que exportación de textiles sume US$1,900 millones

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Entidad financiera señala que esta cifra representará un crecimiento de 20% respecto del 2010, gracias al incremento de 17% en los precios de exportación.

Las exportaciones de textiles y confecciones bordearían US$ 1,900 millones durante el 2011, mostrando una expansión de alrededor de 20% respecto del 2010, estimó hoy Scotiabank.

En su Reporte Semanal, la entidad financiera explica que esta evolución estaría sustentada básicamente en el alza de cerca de 17% en el precio promedio de exportación y, en menor medida, por un aumento de 3% en el volumen exportado. Dicho nivel estaría aún por debajo del récord de US$ 2,026 millones registrado en el 2008.

En relación con los volúmenes exportados, el crecimiento estaría liderado por el dinamismo de mercados de la región como Brasil, Colombia y Argentina. Asimismo, prevemos una recuperación de la demanda en Venezuela (luego de dos años de caída) y un moderado crecimiento en EE.UU. ante la lenta recuperación del consumo.

Cabe resaltar que durante el primer semestre del 2011 las exportaciones de textiles y confecciones ascendieron a US$ 869 millones, mayores en 25% respecto al mismo periodo del 2010, según cifras del BCR.

En cuanto a los riesgos, destaca el comportamiento a la baja que muestra la producción local de algodón. En ese sentido, el repunte del precio registrado durante el 2010 generó una recuperación de las áreas sembradas en la campaña 2010-2011 la cuales crecieron en 81% respecto a la campaña anterior.

Otro aspecto que genera preocupación es la posibilidad de eliminar el régimen laboral para exportaciones no tradicionales, que permite establecer contratos temporales por campaña de exportación y que ha sido uno de los factores que ha permitido el desarrollo del sector. Asimismo, el anunciado aumento del sueldo mínimo de S/.600 a S/.750 podría afectar la competitividad de las micro y pequeñas empresas de confecciones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA