Entre enero y mayo del 2012, la producción de oro mostró un incremento de 2.5%. Este incremento, señala reporte de entidad bancaria, respondería a una mayor producción de la Minera Yanacocha.
En el 2012, la producción nacional de oro se mantendría relativamente estable, indica un informe del Scotiabank. Sin embargo, sostiene el reporte, la caída en la producción de Barrick, Cía Minera Buenaventura y del oro aluvial proveniente de Madre de Dios sería compensada por la producción de Yanacocha y de los nuevos proyectos Tantahuatay y La Arena.
Entre enero y mayo del 2012, la producción de oro tuvo un incremento de 2.5%. Este incremento, respondería a una mayor producción de Minera Yanacocha (+22%) – principal productor de oro - debido a la explotación de mineral de mayor ley (mayor grado de concentración del mineral).
Así como por la producción proveniente de los nuevos proyectos Tantahuatay de Buenaventura y Southern; y La Arena de Río Alto, que vienen compensando la menor producción de Minera Barrick (-4%), Cía de Minas Buenaventura (-21%) y de oro aluvial de Madre de Dios (-18%).
Cerca del 50% de la producción nacional de oro está concentrada en tres empresas: Minera Yanacocha (25%), Minera Barrick (17%) y Cía de Minas Buenaventura (6%).
Yanacocha y Barrick alcanzaron picos en su producción en años anteriores y requieren de nuevos proyectos para mantener su producción y evitar que ésta siga cayendo.
Yanacocha tiene en cartera los proyectos Conga y Cerro Quilish así como una expansión de sus minas actuales. El desarrollo de estos proyectos es posible debido a que los altos precios del oro hacen rentable extraer mineral de baja ley.
Sin embargo, estos proyectos están enfrentando la oposición del gobierno regional de Cajamarca y parte de la población. Newmont – principal accionista de Yanacocha – ha retrasado el inicio de operaciones del proyecto Conga del 2015 al 2017 debido a los recientes acontecimientos de
protesta.
Asimismo, según reportes de Newmont, el proyecto Cerro Quillish está programado para iniciar operaciones en 2017. Ambos proyectos aportarían aproximadamente 37 TM anuales a la producción de oro.
Por otro lado, las expansiones previstas entrarían en operaciones progresivamente hasta el 2016 con un aporte aproximado de 20 TM anuales a la producción.
Perspectivas
Según el Scotiabank en el 2013, la producción minera peruana mostrará una reducción en alrededor de 2%, debido a la menor producción de las principales empresas productoras y a que no hay proyectos importantes que inicien operaciones.
"Si bien es difícil estimar cual será la producción de Madre de Dios en adelante. Nuestro estimado supone una reducción cercana al 20% como efecto de las medidas adoptadas por el gobierno contra la minería ilegal, indica el reporte desarrollado por la analista.
Según , la producción nacional de oro se recuperaría recién el 2017 con el aporte de los proyectos Minas Conga de Yanacocha y Chucapaca de Gold Fields.
Otros proyectos a menor escala como Pucamarca y Shahuindo no representan incrementos significativos en la producción.