Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Se podrá pescar 200 mil toneladas de pota en nueva zona marítima

Produce
Produce

También se ha encontrado un millón 200 mil toneladas de vinciguerria luminosa, que es un pescado con alto valor en proteínas, informó el Imarpe.

El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) anunció hoy que en los 50 mil kilómetros cuadrados, obtenidos por tras el fallo de Corte Internacional de La Haya, se ha identificado un potencial de pesca de 200 mil toneladas de pota.

"Hemos capturado 14,500 toneladas de pota pequeña, pero esperamos que exista entre 80 mil a 200 mil toneladas de pota solamente en esa área. Esto es una noticia interesante para los pescadores de la zona sur", dijo el presidente del consejo directivo del Imarpe, Germán Vásquez.

Cabe anotar que el buque de investigación científica (BIC) Olaya zarpó el pasado 10 de febrero para evaluar el potencial de la pesca en la nueva zona obtenida a raíz del fallo del diferendo marítimo entre Perú y Chile.

"También se ha encontrado un millón 200 mil toneladas de vinciguerria luminosa, que es un pescado con alto valor en proteínas. Además es un recurso que tiene mayor densidad respecto a la anchoveta, comparado con un área equivalente (de 50 mil kilómetros cuadrados)", comentó Vásquez.

Entre otras especies halladas está el atún de aleta amarilla, dorado, perico, y pez espada.

"Con tres recursos más (por encontrar) se podrían explotar tanto en forma artesanal como en industrial. Pero en total se trata de una cantidad importante con la cual pueden vivir muchísimos pescadores y sus familias", añadió.

Actualmente hay embarcaciones de pesca artesanal que están zarpando en la nueva área marítima, pero el Imarpe sugirió que se fomente la asociatividad para aprovechar al máximo la pesca de estos recursos hidrobiológicos.

"Si un grupo de pescadores en lugar de salir cada uno en su embarcación pequeña, se asocian y adquieren una embarcación con mayores capacidades que permitan tener (cadena de frío), podrían realizar una pesca de mayor importancia", subrayó.

La ventaja es potente debido a que una embarcación palangrera (con mayor capacidad para pesca de altura) normalmente puede permanecer durante cuatro meses ininterrumpidos en el altamar, mientras que una embarcación artesanal lo hace por cuatro días, agregó Vásquez.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA