Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Sebastián Piñera no pudo vender su canal de televisión

Foto: EFE
Foto: EFE

La venta de Chilevisión, canal de propiedad del presidente de Chile, Sebastián Piñera, al Grupo Linzor fracasó, confirmó el brazo financiero del mandatario.

La venta de Chilevisión, canal de propiedad del presidente de Chile, Sebastián Piñera, al Grupo Linzor fracasó, confirmó hoy la sociedad de Inversiones Bancard, brazo financiero del mandatario.

En un comunicado, Bancard ratificó la noticia, adelantada este mismo jueves por varios medios de prensa y señaló que ahora se encuentra buscando nuevos interesados.

"Tras el término de las negociaciones con Linzor, Bancard ha encargado a una institución financiera especializada la organización de un proceso de venta tendente a finalizar en el menor plazo posible la venta de la participación en Chilevisión", precisó el texto.

Bancard no indicó las causas del fracaso de la venta del canal al grupo Linzor, anunciada oficialmente el pasado 15 de mayo por 130 millones de dólares, cinco veces más de lo que Piñera pagó por el canal el año 2005.

Además del Grupo Linzor, perteneciente a Tim Purcell, Alfredo Irigoin y Carlos Ingham, el acuerdo incluía que un 10% de la propiedad del Canal sería comprado por un grupo de ejecutivos del mismo, entre ellos su director general, Jaime de Aguirre, y el gerente general, Mario Conca.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, la piedra de tope en las mismas fue la concesión del canal, cuya señal pertenece a la Universidad de Chile y que debería ser renovada el año 2018 por un plazo de 25 años.

Sobre esa base, fue Linzor quien desistió de la operación, que habría significado un alivio para el mandatario chileno, que ha debido afrontar reiterados reproches por los conflictos de intereses que suponen no haberse desprendido de todos sus negocios.

Sebastián Piñera, con una fortuna calculada en unos 2.200 millones de dólares, según la revista Forbes, pudo vender su participación en otras empresas, entre ellas la aerolínea Lan, de la que poseía un 26 por ciento.

Antes de anunciarse el acuerdo con Linzor por Chilevisión, se había indicado que el grupo argentino Clarín y una empresa mexicana estaban también interesadas en la estación, que acaba de adjudicarse la organización y transmisión exclusiva de las cinco próximas ediciones del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

El fracaso de la operación desató inmediatas reacciones en el sector político, donde hasta los propios partidarios de Piñera lo habían urgido a desvincularse del canal.

El senador Juan Antonio Coloma, presidente de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), comentó que se trata "de un tropiezo en el camino", pero subrayó que es necesario buscar una alternativa "lo antes posible".

"Es una noticia inesperada para todos. Lo veo como un tropiezo en el camino y lo que corresponde hacer es buscar otras alternativas para que rápidamente se pueda generar la venta de Chilevisión", dijo Coloma a radio Agricultura.

Por su parte, el senador democristiano Andrés Zaldívar consideró un problema que Piñera continúe como dueño de un canal mientras debe nombrar importantes ejecutivos en la red estatal Televisión Nacional (TVN), que en la práctica es un competidor de Chilevisión.

"No se puede tomar ninguna decisión en TVN mientras no esté resuelto el conflicto de interés. Hay que ver qué ha sucedido y ahí tomar una decisión", puntualizó Zaldívar, con quien coincidió el senador socialista Juan Pablo Letelier.

-EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA