Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
El Congreso se burla de la meritocracia de la carrera magisterial
EP 433 • 02:21
Espacio Vital
¿Qué significa la aprobación de un medicamento para Alzheimer?
EP 393 • 06:31
El comentario económico del día
El tipo de cambio alcanzó el mayor nivel en los últimos cuatro meses
EP 317 • 05:15

Sector manufactura a nivel global cerró con fuerza el 2013

REUTERS
REUTERS

En la zona euro crecieron a su ritmo más rápido desde el 2011. A eso se suma el crecimiento más rápido en 7 años y medio del sector en Japón y una desaceleración en la producción china.

El sector de manufacturas a nivel global terminó el 2013 con fuerza, luego de que grandes exportadores como Estados Unidos, Japón y Alemania vieran un aumento en la demanda y pese a un modesto desempeño de China, según sondeos divulgados el jueves.

Años de política monetaria expansiva, junto a mercados bursátiles al alza, parecen apuntalar la confianza económica, lo que es un buen augurio para una economía global que ha luchado por librarse de los efectos de la crisis financiera y posterior recesión.

La tasa de crecimiento de China cayó a un mínimo de tres meses, aunque el índice seguía sobre los 50 puntos que indican una expansión. La debilidad de los mercados bursátiles globales se debió en parte a los datos chinos, aunque también tomaron un respiro ante las recientes ganancias.

La actividad manufacturera de Estados Unidos creció en diciembre a su ritmo más rápido en 11 meses y la tasa de crecimiento del empleo fue la más fuerte desde marzo, según el Indice de Gerentes de Compra (PMI) compilado por Markit.

Otras cifras económicas de Estados Unidos, entre ellas el gasto en construcción y el sondeo de gerentes de compra del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM, por su sigla en inglés), también apuntaron a ganancias sostenidas en la mayor economía del mundo.

"Tuvimos una serie de fuertes números de ISM. Es una estimación de la confianza y la confianza está mejorando", dijo Scott Brown, jefe economista de Raymond James en St. Petersburg, Florida.

"Europa se recuperó. Al menos no está en contracción. Los mercados emergentes están mejor. Esperamos que el crecimiento repunte una vez más en el nuevo año y tenemos pocos vientos en contra con los que lidiar, especialmente menos pesos fiscales", agregó.

El índice PMI de manufacturas del ISM para Estados Unidos cayó levemente a 57 puntos desde 57,3 en noviembre, lo que aún es bastante superior al nivel de 50 puntos que indica crecimiento en el sector. El gasto en construcción subió un 2,2 por ciento y alcanzó un máximo de cuatro años y medio.

Un sondeo de Reuters entre economistas realizado a mediados de diciembre pronosticó que el crecimiento económico anualizado del primer trimestre sería del 2,5 por ciento y llegaría al 3 por ciento para fines de año. Desde entonces, los datos económicos han tendido a exceder las expectativas.

El ánimo fabril llegó a un máximo de 10 meses en México, con el PMI manufacturero de HSBC para México llegando a 52,6 puntos en diciembre, gracias a una mejoría en los pedidos nuevos y la producción.

Las manufacturas de la zona euro crecieron a su ritmo más rápido desde mediados del 2011 en diciembre debido a activos negocios en Alemania e Italia, arrojaron los índices PMI de Markit. A eso se suma el crecimiento más rápido en siete años y medio de la producción manufacturera de Japón y una desaceleración menor en la producción de manufacturas chinas, entregando un sólido inicio del 2014.

El índice manufacturero de Markit para Estados Unidos se elevó a 55 en diciembre desde una lectura final de 54,7 en noviembre, sobre el umbral de 50 que apunta a un crecimiento.

El PMI de Markit para la zona euro subió a 52,7 en diciembre desde los 51,6 de noviembre.

Aunque lo actividad empresarial muestra señales de vida, el desempleo en varios países de la zona euro, particularmente entre los jóvenes, sigue alto. No obstante, los PMI arrojaron el mes pasado que los recortes de puestos de trabajo en las fábricas de la zona euro casi finalizaron, tras casi dos años.

El sector manufacturero parecía revivir en varios países de la zona euro que han enfrentado dificultades desde el inicio de la crisis de deuda soberana hace más de cuatro años, con avances en España, Irlanda e incluso en Grecia.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA