Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Sectores de demanda interna contribuyeron más al PBI en 2013

Andina
Andina

El sector servicios, en conjunto, añadió 2.45 puntos porcentuales al crecimiento de la economía el año pasado, mientras que comercio contribuyó con 0.95 puntos.

Los sectores de demanda interna fueron los de mayor contribución al Producto Bruto Interno (PBI) en el 2013, destacando los de servicios, comercio y construcción, señaló el banco de inversión Credit Suisse.

El economista para Perú del banco de inversión Credit Suisse, Juan Lorenzo Maldonado, indicó que, el sector servicios, en conjunto, añadió 2.45 puntos porcentuales al crecimiento de la economía el año pasado, mientras que comercio contribuyó con 0.95 puntos.

Por su parte, la construcción añadió 0.58 puntos porcentuales al crecimiento en el 2013, anotó a través del reporte diario de mercados emergentes del banco de inversión.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la actividad económica en el Perú se expandió 5.01 por ciento interanual en diciembre del año pasado, con lo cual cerró el 2013 con una expansión de 5.02 por ciento.

El analista del Credit Suisse mencionó que entre los sectores más débiles estuvieron la manufactura y la minería, con aportes al crecimiento de 0.24 y 0.13 puntos porcentuales, respectivamente.

Refirió que dentro del sector minería, la producción de oro cayó 6.2 por ciento en el 2013, lo que contrasta con la expansión de 7.4 por ciento en la producción de cobre y la mayor producción de todos los demás metales (plomo, plata, zinc).

"En la industria manufacturera, la debilidad vino en su mayor parte del sector no primario, que se expandió 1.2 por ciento", manifestó.

En tanto el sector manufacturero primario se expandió 4.7 por ciento en el 2013.

En ese contexto, Maldonado previó que el crecimiento se aceleraría en el 2014, gracias a la dinámica del consumo sostenible, el aumento de la producción minera y la mejora de la confianza empresarial.

El analista destacó que la confianza empresarial continúa mejorando de manera sostenida en el Perú desde hace varios meses.

"La confianza empresarial en el Perú ha estado aumentando constantemente desde mínimos de 48 puntos en agosto del 2013", subrayó.

La expectativa de la economía en los próximos tres meses mejoró a 59.3 puntos en enero de este año desde un nivel anterior de 58.7 puntos en diciembre del 2013, según el Banco Central de Reserva.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA