Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Seis de cada diez pavos en Navidad provienen de ventas corporativas

MORGUEFILE
MORGUEFILE

En provincias, el lechón y el cerdo siguen siendo los reyes de la mesa, pero el pavo les gana un poquito del mercado cada año. La fecha clave para la venta de pavo es el 23 de diciembre.

Los peruanos consumirán más de dos millones de pavos en su cena de nochebuena y en la de año nuevo. Para dos de las principales empresas del sector las expectativas para este año son favorables.

Seis de cada diez pavos que se compran para la cena de nochebuena son adquiridos por las empresas y entidades del Estado para dárselos a sus trabajadores. Este año las ventas cerraron más temprano que en el 2012.

“Más o menos el 50 por ciento se realiza entre julio a noviembre, el otro 50 por ciento se realiza en diciembre, que es una compra más directa en canales de autoservicios, mercados que va directo al consumidor”, dijo Juan Pablo Klingenberger, gerente de Marketing de San Fernando.

Pese a que contiene poca grasa y no posee colesterol el consumo de esta carne no es popular aún y sólo se concentra en las fiestas de fin de año. El promedio de consumo anual es de un kilo de pavo por persona, la cuarta parte del consumo anual de cerdo.

En provincias, el lechón y el cerdo siguen siendo los reyes de la mesa, sin embargo el pavo les gana un poquito del mercado cada año. La fecha clave para la venta de pavo es el 23 de diciembre.

Pero esta carne no es la única alternativa para la cena navideña. El denominado pollipavo, de hasta 5 kilos, es cada vez más preferido en los segmentos con menores recursos.

“Un pollipavo está entre los cuatro a cinco kilos, entonces es un producto bastante interesante para poder llegar a un segmento como las pymes o a un segmento con un poder adquisitivo un poquito menor”, comentó Carlos Arnillas, gerente de Marketing de Redondos.

Según el Ministerio de Agricultura el peso estimado del pavo preferido por las amas de casa para la cena navideña oscilaría entre 6 y 12 kilos. Las mismas que podrían llegar a pagar 11 soles el kilo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA