Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Senado argentino comienza debate sobre expropiación de YPF

Foto: EFE (referencial)
Foto: EFE (referencial)

El proyecto de ley será enviado luego a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo cuenta con mayoría al igual que en el Senado.

El pleno del Senado argentino inició hoy el debate sobre el proyecto de ley que impulsa el Gobierno para la expropiación del 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF a la española Repsol.

El proyecto, que cuenta con el apoyo del oficialismo y partidos de la oposición, también prevé la expropiación de las acciones de la petrolera española en YPF Gas, la mayor distribuidora minorista de gas licuado de petróleo envasado de Argentina.

Fuentes parlamentarias consultadas por Efe vaticinaron un debate extenso sobre el proyecto de ley, que luego será enviado a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo cuenta con mayoría al igual que en el Senado.

"Será una jornada histórica" en la que la iniciativa obtendrá una "cantidad de votos muy importantes" a favor, pronosticó el senador oficialista y exjefe de Gabinete Aníbal Fernández momentos antes de que se empezara el debate.

El proyecto declara de utilidad pública y sujeto a expropiación un 51 % de las acciones de YPF propiedad de Repsol, titular de una participación total del 57,43 % en la petrolera argentina.

YPF también está participada por el grupo argentino Petersen (25,46 %) y el Estado (0,02 %), y el restante 17,09 % se cotiza en las Bolsas de Buenos Aires y Nueva York.

La iniciativa fue enviada al Parlamento el pasado 16 de abril, el mismo día que Fernández decretó la intervención de la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.

Por su parte, Repsol informó en un aviso publicado hoy en la prensa de que "es falso" que su filial YPF "haya reducido su producción de petróleo y gas más que el resto de las compañías" que tienen también concesiones en Argentina.

EFE










Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA