Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Senasa levanta restricciones de ingreso a hilados de la India

Productores algodoneros peruanos levantaron su voz de protesta y afirmaron que es muy difícil competir contra un algodón que viene subsidiado y por ende más barato.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) levantó la prohibición al ingreso de los hilados importados de la India, pero afirmó que se mantendrá las inspecciones sanitarias a todos los contenedores que lleguen de ese país para evitar el ingreso de plagas.

De acuerdo con la norma publicada en el diario oficial El Peruano, el Senasa decide “levantar la medida fitosanitaria para la emisión de permisos fitosanitarios de importación de fibra de algodón sin peinar ni cardar de origen y procedencia de la India”.

Al respecto el jefe de Senasa, Óscar Domínguez, dijo al diario Gestión que a partir del 23 de agosto se realizaron análisis de riesgos de plagas a los hilados provenientes de la India y no detectaron ninguna plaga con potencial cuarentenario.

Para el presidente de la Asociación de Productores Algodoneros del Perú, Federico León, es absurdo que el Senasa sea el que decida el futuro del algodón peruano ya que la realidad es que aún tienen algodón guardado que no pudieron vender y es difícil competir con un algodón que viene subsidiado.

¿Cómo enfrentamos nosotros a un país como la India que subsidia a toda su cadena y en forma grosera?. Nosotros tenemos que ver como país un desarrollo empresarial sostenible”, afirmó a RPP Noticias.  

Cabe recordar que el embajador de la India en el Perú, Manpreet Vohra, afirmó que el gobierno no les explicó las razones técnicas de la prohibición pero no recibieron ningún estudio técnico.

Dijo que recibieron argumentos muy diversos, como una posible plaga que venía en los containers provenientes de Asia, especialmente de India, por un gorgojo (Trogoderma granarium) y finalmente por el uso del pesticida Endusolfán.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA