Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Sentinel: Si Perú hace buen papel en Rusia 2018, consumo crecería hasta diciembre

Sentinel: Si Perú hace buen papel en en Mundial de Rusia 2018, consumo crecerá hasta diciembre.
Sentinel: Si Perú hace buen papel en en Mundial de Rusia 2018, consumo crecerá hasta diciembre. | Fuente: Difusión

Yanina Cáceres, directora de la central de riesgo, señaló que el consumo con tarjetas de crédito crecerá de manera importante entre junio y julio por el Mundial.

Si la selección peruana realiza un buen papel en el Mundial de Rusia 2018, esto podría extender el optimismo de la población e impulsar el consumo hasta diciembre, señaló la central de riesgo Sentinel.

Yanina Cáceres, directora de negocios de la empresa, afirmó que el consumo con tarjetas de crédito crecerá de manera importante entre junio y julio por el inicio de la justa mundialista, pero su duración dependerá de los resultados de la selección.

“Si (los seleccionados) vienen después de jugar bien, el optimismo va a durar hasta diciembre, pero si juegan mal vamos a estar más tristes todos, y allí baja el consumo, por eso todo es coyuntural”, afirmó.

Cáceres señaló que las compras con tarjetas de crédito beneficiarán a todos los negocios afines al fútbol, como confecciones y ventas de camisetas, restaurantes, entre otros.

Avanzan créditos hipotecarios

De otro lado, afirmó que a pesar de la crisis política de los últimos meses, los créditos hipotecarios siguen dinámicos y casi duplicaron su ritmo de crecimiento en el último año.

Detalló que el saldo deudor de los créditos hipotecarios registra un crecimiento de 7.81% en abril de este año, en comparación al 4.05% del mismo mes del 2017, y se espera que cierren este 2018 con un avance de 10%.

Este mayor dinamismo se explica por las menores tasas de los créditos, el uso del 95.5% de las AFP para comprar viviendas y porque las inmobiliarias están construyendo departamentos más pequeños y económicos.

“Las inmobiliarias están haciendo casas más baratas porque aun sí su margen de ganancia baja, ganan en volumen”, manifestó.

Cáceres indicó que el crédito hipotecario tradicional creció 8.58% en los últimos 12 meses, mientras que los créditos del Fondo Mivivienda (FMV) lo hicieron en 3.81%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA