Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Sepa cuáles son las principales conclusiones del CADE 2011

Evelyn Aranda/RPP
Evelyn Aranda/RPP

Carlos Heeren, presidente del Comité Organizador, dijo que es necesario la creación de una agenda de competitividad en la que trabajen en conjunto estado-empresarios y academia.

El presidente del Comité Organizador de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2011, que se realizó en Cusco, Carlos Heeren, dijo que entre las conclusiones de la CADE 2011 figura la necesidad de trabajar estado, empresas y academia, en la construcción de una agenda de competitividad.

“Porque no podemos ir cada uno por su camino, sino trabajar juntos en este proceso. Está probado en todos los países, que si no se involucran los tres no funcionan”, añadió.

Señaló que otras de las conclusiones es que no se puede lograr innovación sin educación, por lo que es necesario hacer una revolución en el tema educativo, sino el Perú no tendrá capacidad de progresar.

Minería y problemas sociales

De otro lado, dijo que si bien el tema principal de la conferencia anual de empresarios era la innovación, no se pudo dejar de tocar otros como los problemas sociales que vienen afectando actualmente al país, sobre todo por posiciones contrarias a la actividad minera.

“No se puede construir un país, si todo los actores no se encuentran en una acción coordinada. Lo que estamos viendo es que no hemos sido capaces de convencer a la población de que hay actividades del que todos nos podemos beneficiar”, anotó.

Asimismo, indicó que el empresariado peruano sigue apoyando al presidente Ollanta Humala y confió en que su gestión será exitosa para beneficios de todos los peruanos.

Sin embargo, señaló que le preocupa al empresarios la perspectiva a futuro por este tipo de eventos (conflictos sociales), pero indicó que ese es una tema en el que el Estado y las empresas deben de trabajar junto para dar estabilidad al país  y poder seguir creciendo.

Evelyn Aranda/RPP

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA