Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Sepa cuánto le corresponde recibir por su CTS en mayo

Tienen derecho a percibir la CTS quienes están en planilla y laboran cuatro o más horas diarias en promedio y que tengan por lo menos un mes de servicio.

Las empresas tienen como plazo hasta el próximo 15 de mayo para realizar el depósito correspondiente al semestre noviembre 2012-abril 2013 de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en las cuentas de sus trabajadores. Pero, ¿cuánto le corresponde recibir a cada trabajador en este semestre?

“A cada trabajador le corresponde más o menos medio sueldo, en realidad la base de cálculo es todos los conceptos remunerativos percibidos por el trabajador más el promedio de las gratificaciones”, dijo a RPP Noticias el abogado laboralista Ricardo Herrera.

El cálculo exacto de la CTS se realiza en función al sueldo que se percibe más un sexto de la última gratificación. Luego esto se divide entre doce meses y se multiplica por seis meses.

Así, si tiene un sueldo mensual de S/.1.500, entonces le corresponde recibir por este beneficio S/.875. (S/.1.500+S/.250=S/.1.750/12=S/.145,8*6=S/.875).

¿Cuánto se puede retirar?

Se debe recordar que la CTS es intangible desde mayo del 2011, pues está diseñada para ser una especie de seguro de desempleo. Pese a ello, sí es posible hacer retiros adelantados.

“La CTS es intangible hasta que el trabajador acumule seis sueldos en su cuenta. Si el trabajador gana S/.1,000 por ejemplo, cuando se llega a los S/.6,000 recién a partir de ese monto en adelante tiene disponibilidad al 70%. Es decir cuando acumule S/.7,000 puede retirar S/.700”, indicó Herrera.

Tienen derecho a percibir la CTS quienes están en planilla y laboran cuatro o más horas diarias en promedio y que tengan por lo menos un mes de servicio.

En el caso de los trabajadores de la microempresa (hasta 10 trabajadores),  ellos no reciben CTS, mientras que la pequeña empresa solo está obligada a pagar la CTS a razón de medio sueldo al año.

Las entidades financieras que mayor tasa pagan por nuestra CTS son las Cajas Municipales y las Cajas Rurales, con tasas de entre 11% y 9% al año.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA