Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Sepa si está sobreendeudado y cómo afrontarlo

Director de Imagen Institucional de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), Luis Zegarra, detalla a RPP Noticias ciertos tips respecto al tema.

 

Usualmente la gente no está preparada para manejar sus finanzas personales y decide en función de impulsos, lo que termina siendo un riesgo, pues puede afrontar un sobreendeudamiento, advirtió el Director de Imagen Institucional de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS),  Luis Zegarra.

Sostuvo que un usuario puede reconocer que está  afrontando este problema financiero, si es que descubre que está  llegando al límite del  crédito disponible en tus tarjetas de crédito, trabaja  horas extras para poder pagar las  deudas o gasta  más mensualmente que lo que paga sus deudas atrasadas.

“También  si descubres que tu deuda de tu tarjeta de crédito crece, mientras tus ingresos siguen igual, estás pagando el monto mínimo de la tarjeta, o incluso por debajo del requerimiento mínimo o  aplicas la teoría del juego en tus deudas o tienes más de dos tarjetas de crédito y quieres otras”, agregó.

Indicó que los usuarios afrontan esta situación debido a factores como: desinformación, falta de planificación, el efecto comparación o vanidad(en el cual tiene afecto la publicidad en nuestras compras), la falta de ahorros para imprevisto, pero sobre todo,  por no contar con una adecuada disciplina en el uso de su  dinero y pago de sus tarjetas de crédito.

Recomendó que para salir de esta situación  es necesario que el usuario preparare un cuadro de todas sus deudas, establezca un cronograma de pagos de cada una de sus deudas, priorice las deudas pequeñas o las que tienen mayor tasa de interés, así como mantener un monto fijo destinado al pago de nuestras deudas, además de contar con un presupuesto familiar.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA