Se busca que los productores cultiven manzanas más demandadas, como la Fuji, Gala y Pink Lady.
Sierra Exportadora informó que viene capacitando a pequeños productores de manzana para que cultiven nuevas variedades que respondan a la preferencia de los consumidores y sustituyan progresivamente la importación de esa fruta, que el año pasado llegó a los US$ 40.6 millones, lo que indica una demanda insatisfecha en el mercado interno.
El Programa Nacional de Frutales de la entidad pública informó que en el Perú se cultivan 11 000 hectáreas de manzana, de las cuales el 70% corresponde a la variedad "Delicias de Viscas", y el resto se distribuye entre "Ana de Israel", "Winter" y "San Antonio", variedades que no son muy consumidas.
La labor de Sierra Exportadora consiste en capacitar a los pequeños productores, inicialmente del centro poblado de Viscas (provincia de Yauyos), y luego continuará con los de Huarochirí y Calango, para que siembren las variedades más demandadas. En esta labor se sumará desde mayo la Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral del INIA.
Las variedades con mayor demanda en el Perú son la “Fuji", "Gala" y "Pink Lady" (probadas en el valle de Mala) que están desplazando lentamente a la "Red Delicious" en el mercado nacional y mundial, no solo por su sabor y color, sino porque también desarrollaron mejores canales de comercialización.
El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, refirió que los valles interandinos del Perú reúnen la condiciones climatológicas para producir las variedades más demandadas, por lo que podrían satisfacer la demanda interna. “Las nuevas variedades se caracterizan por tener una mayor productividad por hectárea, lo que beneficiaría a los pequeños productores”, indicó.
Detalló que las variedades se pueden cosechar todo el año, a diferencia de Chile, un gran exportador de esa fruta, que sólo la cosecha entre enero y marzo y el resto del año comercializa manzanas refrigeradas.
Importaciones
En el 2015, Perú importó manzanas por US$ 40.6 millones, principalmente de las variedades "Fuji", "Gala", "Granny Smith" y "Red Delicious", Los países de los que procedieron fueron Chile (80.5% del total), seguido de EE.UU. (19%) y Argentina (0.5%).
Video recomendado
Comparte esta noticia