Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Ministra Silva: El envío del TPP al Congreso no es una "imposición"

Silva: El envío del TPP al Congreso no es una
Silva: El envío del TPP al Congreso no es una "imposición". | Fuente: ANDINA

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva añadió que el TPP recibió el visto bueno de todos los ministerios, y que tras ello se completó toda la evaluación sectorial, por lo que correspondía según la legislación su envío al Legislativo.

No es una imposición. La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, aseveró que el envío del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) al Congreso de la República para su ratificación, no es una imposición del Gobierno.

El proceso siguió su curso. "No, no se trata de eso, se cumplió con el compromiso de presentar el proyecto. Nosotros hemos seguido los pasos que manda la ley. Recordemos que el 4 de octubre se cerraron las negociaciones, el 4 de noviembre se pusieron todos los textos para los comentarios de las personas, nosotros en Mincetur hemos hecho un resumen de los 30 capítulos, en donde se explica cuáles son los compromisos que asume el Perú", sostuvo en RPP Noticias.

El acuerdo  implica a tres continentes que representan el 40% de la economía mundial, es decir unas 800 millones de personas.

Recibió aprobación sectorial. Silva añadió que el TPP recibió el visto bueno de todos los demás ministerios, y que tras ello se completó toda la evaluación sectorial, por lo que corresponde según la legislación su envío al Legislativo "en una nueva etapa para que sea discutido ampliamente como corresponde". 

Satisfechos. "Se cierra una etapa, estamos muy contentos en el Ejecutivo, porque ha sido un trabajo de cinco años y medio de la discusión y negociación del TPP. Y ahora como correspondía recibimos todas las evaluaciones positivas por cierto de todos los sectores, se completó ese proceso y ahora toca uno siguiente que es el envío al legislativo para su discusión", dijo.

¿Qué ganó el Perú?  La ministra Silva, indicó que con la firma del TPP el país avanzó muchísimo en términos de ganancia de acceso a nuevos mercados.

"En general estamos ganando cinco nuevos mercados, Australia, Nueva Zelanda, Brunei, Vietnam y Malasia. Vamos a pertenecer al acuerdo más grande del mundo, incluso mayor al de la Unión Europea", detalló.

Pequeñas empresas. Indicó que un punto muy importante del TPP es la posibilidad que se le da a las pequeñas empresas peruanas, porque es la primera vez que en un tratado de libre comercio hay un capítulo dedicado exclusivamente a las pymes.

"Para ver cómo se insertan en el mundo del comercio internacional, a través de la provisión de insumos, de la cadena de suministros y constitución de las cadenas de valor", enfatizó.

¿Secretismo? Respecto a las tres principales críticas que recibió el TPP, la ministra comentó que no se trató de una negociación hecha secretamente pues las negociaciones internacionales están exceptuadas "durante la negociación de ser puestas a disposición del público".

"Lo que sí hemos hecho en un ejercicio democrático, es tener 29 reuniones informativas con todos los actores participantes de la sociedad civil, ONG, sector público, privado, gremios empresariales para conversar con ellos y comentarles los acuerdos a los que habíamos llegado", manifestó.

Soberanía. Dijo que con el TPP el Perú no ha perdido su soberanía como Estado frente a los inversionistas.

"Esto no ha sido así, nosotros hemos firmado más de 40 tratados de inversión en donde siempre se reconoce la soberanía del estado peruano y siempre podemos acudir a organismo internacionales cuando el Perú o los inversionistas no están de acuerdo", dijo.

Medicinas. Añadió que otra preocupación válida fue el supuesto incremento del precio de las medicinas biológicas, porque el país no tiene una legislación para los medicamentos con este origen.

"Y esta preocupación existía cuando se firmó el TLC con Estados Unidos, por lo que se hizo una legislación en donde se protegen los datos de prueba para los medicamentos de origen químico, y cuando uno analiza después de este tratado, los precios de las medicinas subieron menos de la inflación", apuntó.

Donald Trump. Ante las afirmaciones del candidato presidencial de Estados Unidos, Donald Trump de no suscribir el TPP, Silva indicó que es su opinión "entre otras opiniones que ha expresado el candidato" y que "EE.UU. va a tener en los próximos meses una discusión intensa y corresponderá a los votantes estadounidenses ejercer su derecho con la mayor convicción a la hora de votar”.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA