Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

SNI: Empresas asumen demasiados riesgos al crecer

Según el presidente del gremio industrial, Luis Salazar, la legislación laboral y tributaria no puede endurecerse más porque los márgenes de las empresas son muy pequeños.

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Luis Salazar, afirmó que la legislación laboral y tributaria actual está desalentando el crecimiento de las micro y pequeñas empresas (mypes), pues se les exige demasiados requisitos para ingresar al régimen general con el fin de convertirse en medianas o grandes empresas.

“La razón principal por la que no crecen es porque la carga tributaria y la carga laboral, a medida que va creciendo una empresa, se vuelve muy dura, muy compleja y con muchos riesgos para la empresa”, señaló tras su participación en el CADE 2012 en Arequipa.

En ese sentido, Salazar dijo que una mype tiene que estar muy bien preparada  y asesorada para que, si aspira a ser mediana o grande, no tenga problemas con la Sunat o con el Ministerio de Trabajo.

Según el titular de la SNI, esto explica por qué en el Perú solo 3.000 de las más de 55.000 empresas registradas por el último censo productivo no sean pequeñas.

Los costos tributarios que asumen las empresas al crecer también desalientan a las mypes para dar el salto y convertirse en medianas o grandes.

Es así que de cada S/.100 soles de ingresos que tienen las industrias no primarias en el país, S/.56 son pagados a proveedores, más de S/. 18 se los lleva la Sunat, otros S/.19 se van en salarios y solo S/.5,7 se quedan en el bolsillo del industrial.

Asimismo, Salazar señaló que el escaso desarrollo industrial se hace patente en las provincias, pues de las mil empresas más grandes del país, Lima concentra 871 y le sigue Arequipa con solo 25.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA