Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

SNI: Este 2016 el sector manufactura caerá por tercer año seguido

Nuevamente retrocederá el sector manufactura peruano.
Nuevamente retrocederá el sector manufactura peruano. | Fuente: ANDINA

En los últimos tres años se perdieron 125,000 empleos, lo que representa una reducción de 7.7 % del empleo total industrial.

El sector manufactura caería por tercer año consecutivo este 2016, al registrar un retroceso en su producción de hasta 2.5%, recesión industrial que continuaría profundizando la caída del empleo manufacturero, advirtió la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Retrocede. Esta contracción sería peor que la del 2015 (-1.7%), la cual acentuó la caída registrada en el 2014 (-3.6%). Así, la caída acumulada en los últimos tres años sería alrededor del 7%; una realidad muy diferente a la del trienio anterior (2011-2013) cuando la actividad fabril creció un 16%.

Menos empleo. El gremio industrial señaló que según los resultados de la última Encuesta Nacional de Hogares del INEI, entre el 2012 y el 2015, se perdieron 125,000 empleos, lo que representa una reducción de 7.7 % del empleo total industrial (de 1.63 millones a 1.50 millones de puestos trabajo).

“La reducción de la industria está causando una severa pérdida de empleo en el sector, lo que se mantiene hasta hoy; equivalente a más de 130 empleos menos al día desde el 2012”, indicó la SNI.

Este año. Asimismo, la producción industrial entre enero a julio de este año cayó en 4.4%, influenciado principalmente por el comportamiento volátil de la industria de procesamiento y conservación de pescado.

Acciones. Ante esta problemática la SNI demanda adoptar medidas urgentes para revertir tendencia recesiva, que generen competitividad y formalidad, permitan mejorar los vínculos empresa-Estado. “La manufactura representa el 16.5% del PBI, dando el mayor aporte a la producción nacional, generando el 11% del empleo y el 15% de las exportaciones”, enfatizó.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA