Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

SNMPE: Aportes por regulación se usan como caja chica del OEFA

SNMPE
SNMPE

No puede ocurrir es que el aporte por regulación que pagan las mineras sea una fuente de caja para el OEFA, dijo el presidente de la SNMPE, Carlos Gálvez.

El presidente del la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, denunció que los aportes por regulación que realizan las empresas mineras para financiar la labor del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) son usados como "caja chica" por esta entidad.

“Nosotros fomentamos todas las fiscalizaciones que se tengan que hacer y pagamos todos los costos que esto acarree. Estamos dispuestos a pagar para que se hagan fiscalizaciones inopinadas que el Estado crea conveniente. No es que nosotros queramos limitar al OEFA en su acción. Lo que no puede ocurrir es que esto sea una fuente de caja”, señaló Gálvez en RPP Noticias.

Detalló que en el 2012 el gasto total del OEFA no llegaba a los S/. 5 millones, mientras que en el 2013 subió a S/. 20 millones, de los cuales los costos de las inspecciones y fiscalizaciones no superaron los S/. 2 millones.

Sin embargo, indicó que en el 2014 la recaudación se incrementó exponencialmente y alcanzó los S/. 109 millones, y que incluso les "sobró" dinero para financiar la COP20, lo cual está fuera de su ámbito.

"Eso no tiene ninguna lógica, tanto es así que al sobrarles el dinero han podido transferir S/.21 millones para financiar la COP20. Es muy loable la COP20 pero no es la razón de ser de nuestros aportes por fiscalización", expresó.

Gálvez recordó que en el 2001 un proyecto minero que él gerenció experimentó una "inspección fantasma", pues a pesar de que se entregó recursos para la supervisión, nunca se llevó a cabo y los gastos sí fueron cobrados, ya que en el 2014 la OEFA les remitió los resultados de la supuesta fiscalización.

"Ellos (los organismos fiscalizadores) también tienen que estar sometidos a control. No está permitido tener una caja negra con la cual uno puede hacer cualquier uso del dinero", indicó.

El titular de la SNMPE también consideró "inaceptable" que sea el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, quien lidere la defensa del OEFA durante la fase oral del proceso que se sigue para definir la continuidad o no de los aportes por regulación ante el Indecopi.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA