Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

​SNP: Acuicultura puede contribuir a que el PBI crezca a tasas más altas

Se espera que el sector acuícola produzca alrededor de 100,000 toneladas este año.
Se espera que el sector acuícola produzca alrededor de 100,000 toneladas este año. | Fuente: ANDINA

Gremio pesquero pide que este sector cuente con el mismo régimen y los mismos incentivos que promueven la agroindustria.

La actividad acuícola podría contribuir a que el PBI peruano crezca a tasas más altas, aseguró la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNI), Elena Conterno.

Mismo tratamiento. "La acuicultura es un tema que debemos afrontar en el pais por la oportunidad que representa la creciente y alta demanda de proteínas en el mundo. Como sabemos la población mundial crece, los ingresos también y eso significa mayor demanda por proteínas", manifestó.

Conterno consideró clave que la acuicultura cuente con el mismo régimen y los mismos incentivos que promueven la agroindustria. "Sabemos que ese régimen ha funcionado, y como país queremos crecimiento y un PBI a mayores tasas y la acuicultura podría contribuir a ello, mas aun, a hacerlo a nivel descentralizado, con empleo descentralizado, que tan necesario es para el país".

Tiene potencial. Sostuvo además que una de las proteínas que concita mayor atractivo nutricional y a la vez, una mejor condición en su relación con el entorno es la del pescado, cuya demanda continuará incrementándose. "En el Perú tenemos una costa de 3,000 kilómetros, 12 mil lagunas y diversos ríos, eso significa una oportunidad para desarrollar la acuicultura. Pero es importante poder afrontar los costos adicionales que enfrenta esta actividad, como los costos logísticos, los de seguridad y de relacionamiento con las comunidades, que tienen altas expectativas".

La representante de la SNP participó en el VI Foro Almuerzo del Exportador Acuícola y Pesquero, organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX).

El Banco Mundial prestará US$ 40 millones para proyectos de innovación y ampliar así la frontera acuícola en la sierra y la amazonia.
El Banco Mundial prestará US$ 40 millones para proyectos de innovación y ampliar así la frontera acuícola en la sierra y la amazonia. | Fuente: ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA