Tatiana Velazco, consultora del CIES explicó que el bajísimo nivel de afiliación se explica por los escasos recursos de los trabajadores informales y la poca confianza en las instituciones.
Solo 1 de cada 10 trabajadores informales se encuentra afiliado a un sistema de pensiones, según reveló el informe “empleo informal y políticas de protección social”, que presentó Tatiana Velazco, consultora del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES - WIEGO)
La analista explicó que el bajísimo nivel de afiliación se explica por los escasos recursos de los trabajadores informales, la poca confianza en las instituciones y la escasa información con la que cuentas estos mismos trabajadores.
“Dado que 8 de cada 10 personas que pertenecen a la población económicamente activa del Perú Urbano, tienen puesto de trabajo informales, resulta necesario que en la agenda pública se priorice el diseño de políticas más integrales e inclusivas dirigidas a la economía informal”, comentó.
El informe también revela que casi el 40% de los más de 12 millones de trabajadores informales que existen en el país se encuentran en situación de pobreza. Sin embargo destacan que casi la mitad de los trabajadores informales están afiliados al sistema de salud.
“Estas constataciones muestran la importancia de contar en la agenda pública, con políticas más integrarles e inclusivas dirigidas a la economía informal, y que vinculen entre sí, la de protección social, desarrollo del capital humano y el mejoramiento de la productividad y competitividad”, señala el informe.
A modo de recomendación, el CIES comenta que en la mediana y gran empresa es necesario reforzar la fiscalización laboral, mientras que en la microempresa se requiere revisar los aspectos de la Ley MYPE que no han funcionado, como la reducida acreditación, la baja afiliación al Sistema Integral de Salud y el régimen laboral especial.
Comparte esta noticia