Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Solo 13 de cada 100 peruanos tiene seguro de vida

Andina
Andina

El público que compra más seguros de vida va en el rango de los 35 a 44 años y tienen hijos pequeños, señaló Rimac Seguros.

En el Perú solo 13 de cada 100 personas cuenta con un seguro de vida, señaló Rodrigo González, vicepresidente de Productos Personales de Rimac Seguros.

Refirió que en nuestro país los seguros de vida representan la tercera prioridad, después de las coberturas de salud y de autos.

Esto quiere decir que solo 13 de cada 100 personas cuenta con un seguro de vida. En países desarrollados, los seguros de vida son los primeros en adquirirse”, indicó.

Detalló que el público que compra más seguros de vida va en el rango de los 35 a 44 años y tienen hijos pequeños.

Datos de mercado

Gonzales señaló que existe una gran oportunidad de desarrollo del sector asegurador, ya que actualmente sólo representa el 1,6% sobre el Producto Bruto Interno (PBI), uno de los promedios más bajos de la región. En cuanto a seguros de vida, la penetración es de 0.69%.

"En la medida que se formalice el mercado laboral, que haya una maduración del sistema de AFP (rentas vitalicias) y que se produzca un aumento del ingreso per cápita de la población, la penetración de los seguros se acercará a los niveles de México y Chile (2,1% y 4,2%, respectivamente)”, dijo el ejecutivo.

Detalló que del monto total de primas, el 43% está concentrado en seguros de vida, el 31% en riesgos generales, 16% en seguros para el auto y 10% en seguros de salud, sin considerar los afiliados por EPS.

A noviembre de 2014, el mercado total de seguros alcanzó los US$ 3,248 millones, lo que representó un crecimiento de 7% respecto al mismo mes de 2013. Rimac estima que el sector asegurador cerrará el 2014 con US$ 3,600 millones. Por su parte, los seguros de vida suman US$ 1,661 millones, un avance de 12%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA