Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Sondeo: China se desaceleraría de cara al próximo año

Más de 40 analistas consultados por Reuters esperan que crecimiento de China en el 2015 sea de 7,1%, el más bajo en un cuarto de siglo.

La economía de China se expandiría este año a su ritmo más débil en 24 años y se desacelería más en 2015 por una ralentización del sector inmobiliario y un exceso en la capacidad fabril, en momentos en que importantes líderes presionan por reformas estructurales, mostró el viernes un sondeo de Reuters.

El crecimiento en la segunda mayor economía del mundo se ralentizó de 7,5 por ciento previamente en el año a 7,3 por ciento en el tercer trimestre, el nivel más débil desde la crisis financiera global.

Se espera un ritmo similar en el trimestre en curso, dejando el crecimiento para todo el año en 7,4 por ciento, apenas por debajo del objetivo del Gobierno de 7,5 por ciento.

La mediana de las estimaciones de 41 analistas, la mayoría de ellos basados fuera de China, proyecta que el crecimiento caerá a 7,1 por ciento en el 2015. El pronóstico más débil fue de 6,5 por ciento y el más alto de 8,0 por ciento.

Un importante economista del Gobierno dijo el viernes que es probable que la economía se expanda en 7,4 por ciento este año y en 7 por ciento en el 2015.

"Esperamos que la postura de política monetaria siga impulsando el crecimiento, mediante estímulos de inversión en infraestructura, políticas más expansivas en el mercado inmobiliario y medidas "específicas" adicionales de alivio monetario", dijo Louis Kuijs, economista de Royal Bank of Scotland en Hong Kong.

"No obstante, pensamos que las autoridades no recurrirán a medidas significativas y de alto nivel adicionales a menos que el crecimiento tome otro curso para peor. Si lo hace, podemos imaginar medidas significativas adicionales, incluyendo un recorte en las tasas de interés referenciales", sostuvo.

La mayoría de una muestra más pequeña de economistas dijo que el banco central mantendría las tasas de interés sin cambios el próximo año y se espera que las tasas de interés referenciales a un año se mantengan en 6 por ciento hasta fines del 2015. También está previsto que tipos de depósito referenciales a un año se mantengan sin cambios en 3 por ciento.

Datos el viernes mostraron que los precios de las casas chinas cayeron por quinto mes consecutivo en septiembre, borrando las ganancias de un año y aumentando las expectativas de que el Gobierno tenga que ofrecer un estímulo adicional para amortiguar el golpe a la economía.

La desaceleración en el mercado inmobiliario, que representa alrededor del 15 por ciento de la economía china, ha reducido la demanda en 40 sectores que van desde el acero al cemento y los muebles, convirtiéndose en el mayor lastre sobre la actividad doméstica, según algunos analistas.

Las medidas de política este año incluyen acelerar la construcción de vías férreas y proyectos de viviendas públicas, recortes en los requerimientos de reserva para algunos bancos y flexibilizar los controles de propiedades de algunos gobiernos locales para impulsar al mercado inmobiliario.

El primer ministro Li Keqiang ha reiterado que las autoridades tolerarán un crecimiento levemente por debajo de la meta oficial del 2014 mientras el mercado laboral se mantenga saludable, en momentos en que el Gobierno intenta remodelar la economía para que esté más orientada al consumo doméstico y menos a las exportaciones y la inversión.

Li dijo esta semana a delegados en una reunión de ministros de Finanzas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) que pese a la mejora en el empleo las reformas tomarán tiempo.

En línea con una moderada actividad económica, está previsto que las presiones en el precio al consumidor sigan siendo débiles. Se espera una inflación anual de 2,3 por ciento en el 2014, muy por debajo de la meta de 3,5 por ciento del Gobierno.

También se espera que el superávit de cuenta corriente de China oscile entre 2,3 y 2,4 por ciento del Producto Interno Bruto este año y el próximo respectivamente, cómodamente bajo la marca de 4 por ciento propuesta por el ex secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, como un nivel que indica una economía equilibrada.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA