Dos de las principales firmas del sector anuncian la salida de 5.900 trabajadores debido al ´frenazo´ del consumo a nivel mundial este 2009.
El consorcio de telefonía sueco-japonés Sony Ericsson anunció hoy un nuevo plan de ahorro que incluye el despido de 2.000 empleados tras presentar una pérdida neta de 293 millones de euros en el primer trimestre de 2009.
En el mismo período del año anterior la compañía había ganado 133 millones de euros netos.
El objetivo de la empresa es ahorrarse 400 millones de euros hasta mediados de 2010 con el nuevo plan, según un comunicado difundido desde Estocolmo.
El presidente del consorcio, Dick Komiyama, señaló que el primer parcial del año había sido "muy exigente" y que era necesario adaptarse a la nueva realidad del mercado con el objetivo de regresar a beneficios lo antes posible.
Se trata del tercer programa de ahorro puesto en marcha por Sony Ericsson desde el verano pasado, cuando se anunció uno de 300 millones de euros, que incluía otros 2.000 despidos, y que ya ha sido completado, con unos costes de reestructuración de 187 millones, informó este viernes la empresa.
Su cuota de participación en el mercado mundial descendió dos puntos y ronda ahora el 6 por ciento, señaló en su balance Sony Ericsson, que pronostica que una reducción del 10 por ciento en el mercado mundial de teléfonos móviles en 2009.
Por su parte, Toshiba confirmó la supresión de 3.900 empleos hasta marzo del 2010, los que se sumarían a los 4.500 empleos temporales reducidos en enero último.
El mayor fabricante japonés de microprocesadores de memoria flash, actualizó sus previsiones para el ejercicio fiscal 2008-2009, que finalizó este marzo, y ahora espera tener pérdidas de 350.000 millones de yenes (2.697 millones de euros), un 25% más de lo previsto por la compañía.
El gigante japonés prevé que sus ventas asciendan a los 6,65 billones de yenes (51.217 millones de euros), un 0,74% menos que su anterior previsión, y un 13,2% por debajo de las cifras del 2008.
rpp.com.pe/EFE