El trabajo en sobretiempo es voluntario. Sin embargo, de ocurrir, las empresas deben reconocerlas y hay dos maneras de efectuarlos.
Trabajar horas extras es una práctica común en las empresas. Lo que si debe tener claro el colaborador es que por el excedente, su empleador debe reconocerlas.
Brian Ávalos, abogado laboralista del estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados, explica que existen dos formas de pago. La primera es -literalmente- el pago de las horas trabajadas, en donde se aplica un recargo del 25% por las dos primeras horas extras trabajadas y de 35% a partir de la tercera hora extra, informó Gestión.
En caso la empresa no lo pague, se puede presentar una denuncia a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) pues la empresa ha cometido una infracción grave y recibiría una multa entre S/ 5,670 y S/ 94,500, dependiendo del número de trabajadores afectados.
“El pago se realiza al mes siguiente de haber realizado las horas extras. Si en agosto realizó el trabajo extra, en setiembre le deben realizar el pago”, sostuvo Ávalos.
Otros caminos
Otra forma de pagar las horas extras es a través de permisos al trabajador por el mismo tiempo de trabajo que realizó de manera adicional, en tanto podrá gozar de este beneficio en el periodo que se acuerde previamente con el empleador.
“Si trabaja 8 horas extra en la semana, el trabajador podría canjear esas 8 horas por un día de descanso. Además, puede ser en otras épocas, por ejemplo en diciembre”, precisó al diario.
Video recomendado
Comparte esta noticia