Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Urgen medidas para reducir los accidentes de tránsito en carretera
EP 192 • 03:10
Informes RPP
Mateo Castañada: El abogado de Dina Boluarte implicado en el caso Los Waykis en la sombra
EP 1131 • 06:30
Espacio Vital
¿Los ruidos causados por el tráfico automotor pueden causar enfermedades del corazón?
EP 373 • 07:09

Sunass: Autoridades ediles impiden instalación de medidores de agua

Sedapal
Sedapal

Ente regulador se quejó de que algunas autoridades ediles se oponen a que las Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) instalen en su jurisdicción estos aparatos medidores.

No solo tienen en la mira a las antenas para telefonía móvil, también a los medidores de agua. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) se quejó de que algunas autoridades ediles se oponen a que las Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) instalen en su jurisdicción estos aparatos medidores.

A nivel nacional el 65% de los usuarios pagan lo que le arroja su medidor. Los restantes cancelan una tarifa plana mensual, que oscilan entre los S/. 45 a S/. 120 soles. Ello dependiendo si su consumo es residencial, comercial o industrial.   

Según el presidente del órgano regulador, Fernando Momiy, algunos usuarios mal gastan el agua o mienten en el uso que le dan para pagar menos, lo cual eleva el costo para los demás consumidores    
“Por el agua no facturada igual la empresa igual genera costos para poder producirla, lo cual finalmente son trasladado a la tarifas. Es una especie de subsidio que hacen los usuarios con medidor a los que no lo tienen”,  manifestó.

En Lima solo hay un alcalde que se opone a este tipo de instalaciones y es el del distrito de Carmen de la Legua. Para el burgomaestre Daniel Lecca estos medidores solo generará que al usuario se le aplique cobros excesivos.    

“Nosotros le enviamos una carta a Sedapal haciéndole saber el malestar de los vecinos y pidiéndole claramente que necesitamos una campaña de sensibilización (…) que de repente coloquen un modelo en algún hogar y demuestren durante algún tiempo determinado que no va haber cobros excesivos”, señaló.

Vale indicar que a nivel nacional el 29% del agua que se consume no es facturada, mientras que 10 millones peruanos que no tienen acceso al agua potable.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA