Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gobierno emitiría decreto de urgencia para cobrar impuestos a empresas como Netflix y Uber desde el 2020

La Sunat trabaja con el MEF una propuesta para que empresas digitales como Netflix, Spotify, Uber, Airbnb o Cabify paguen impuestos.
La Sunat trabaja con el MEF una propuesta para que empresas digitales como Netflix, Spotify, Uber, Airbnb o Cabify paguen impuestos. | Fuente: ANDINA

La jefa de la Sunat proyectó que el país podría recaudar US$ 44 millones al año si aplicara impuestos a estas plataformas digitales.

La Sunat empezaría a cobrar el Impuesto General a las Ventas (IGV) a plataformas digitales como Netflix, Uber, Spotify, Airbnb y Cabify a partir del 2020, aseveró Claudia Suárez, jefa del ente recaudador.

Pagarían IGV

La titular de la administración tributaria afirmó en una entrevista con Reuters que la medida sería aprobada por el presidente Martín Vizcarra a través de un decreto de urgencia.

Estamos trabajando con el Ministerio de Economía y Finanzas. El MEF tiene ya una propuesta para poder gravar los servicios digitales, empresas de taxis, repartos, Netflix, todo lo que es streaming en general”, dijo Suárez. El IGV asciende al 18% de las ventas.

En octubre de este año, el intendente nacional de Estrategias y Riesgos de Sunat, Palmer de la Cruz adelantó que la Sunat trabaja en esta norma. Esto luego que en marzo pasado la Comisión de Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en un informe recomendase al Perú cobrarle impuestos a aplicativos móviles (Apps), cuya recaudación ascendería a más de US$ 35 millones al año. 

¿Cómo cobrarían el impuesto?

Suárez afirmó que el cobro del IGV por las suscripciones en estas plataformas digitales se daría “vía retención en la tarjeta de crédito” de los usuarios al momento de pagar tales servicios.

“Se considera que la tributación (a estas plataformas digitales) va a generar S/ 150 millones (unos US$ 44 millones) de recaudación para el próximo año”, señaló.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA