Según ente recaudador la modificación al sistema busca perfeccionar los procedimientos para realizar el depósito respectivo.
El 1 de noviembre último entró en vigencia la modificación del sistema de detracciones el cual busca perfeccionar los procedimientos para realizar el depósito respectivo, afirmó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
La modificación contempla la incorporación del periodo tributario como información mínima que debe contener la constancia de depósito, así como la posibilidad que el formato de detracciones pueda utilizarse para varios comprobantes, solo en caso que correspondan al mismo periodo tributario.
Asimismo establece la posibilidad de subsanación en caso el periodo tributario consignado en la constancia de depósito no coincida con el proporcionado por el Banco de la Nación (BN).
Finalmente define el criterio para agrupar las operaciones por las cuales se efectuaron los depósitos que deben ser considerados para calcular el importe que a la vez debe ser comparado con lo declarado.
Nuevas tasas
De igual manera desde el 1 de noviembre rigen las nuevas tasas aplicables a los bienes y servicios sujetos al Sistema de detracciones.
Los nuevos niveles son de 4%, 9%, 12% y 15%; además se han reducido de 8 a 4 las tasas vigentes.
“Estas modificaciones busca hacer menos compleja la aplicación de la detracción, sin que ello afecte el potencial del sistema para generar los recursos que permita a los contribuyentes involucrados el cumplimiento de sus obligaciones tributarias”, aseveró el ente recaudador.
En lo que va del presente año este sistema ha involucrado a más de 380.000 contribuyentes en calidad de sujetos detraídos, lo cual representa un incremento de aproximadamente 80 .000 contribuyentes respecto de los que se tenía a inicios del 2012.
Video recomendado
Comparte esta noticia