Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Sunat: Recaudación crecerá más de 7 % por recuperación minera

Tania Quispe, jefa del ente recaudador, detalló que esta cifra es mayor a la que habían proyectado para la recaudación en este mes.

La recaudación tributaria crecerá más de 7% al cierre de noviembre de 2012 y llegará a los S/. 6.900 millones, debido a la recuperación del sector minero, informó la jefa de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Tania Quispe.

La funcionaria, que participa en CADE 2012 en Arequipa, detalló que este buen resultado es mayor a la cifra que habían proyectado para la recaudación en este mes.

"El Impuesto a la Renta ha crecido en 20 % en este mes producto de que el sector minero se ha venido recuperando, pues los precios de los minerales ya llegaron a su punto de quiebre y están empezando a subir”, indicó.

Quispe consideró que una recuperación del sector minero peruano es fundamental, al recordar que el 30 % de los ingresos de renta del país los genera la minería.

De otro lado, afirmó que el Perú está en un nivel de crecimiento muy bueno, tal como lo afirmó el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, y se esperan también tasas importantes de avance para el 2013.

Sin embargo dijo que “hay que luchar para que las inversiones se hagan a tiempo y en forma efectiva, porque son parte del futuro de nuestro país”. “Las inversiones de hoy van a generar la recaudación de mañana”, sentenció.

Al ser consultada sobre las cargas contables que se le exigen a las microempresas que están dentro del Régimen Único Simplificado (RUS) y el Régimen Especial de Renta (RER) para pasarse al Régimen Único Simplificado (RUC), que las desanima de convertirse en medianas o grandes empresas, Quispe dijo que esto se debe evaluar.

“Son temas que se tienen que ver y evaluar en su momento, el RUS y el RER son regímenes que tienen más de 20 años, sería bueno también poderlos analizar y seguro que esta es una tarea que recae más en el Ejecutivo, pero lo que sí estamos trabajando nosotros es el tema de simplificación y cómo facilitar el cumplimiento tributario”, expresó.

De otro lado, respecto a la posibilidad de que la Sunat pueda asumir en algún momento la presidencia de la junta de acreedores de algún club de fútbol, a raíz de las millonarias deudas de los equipos peruanos, Quispe dijo que si se da el caso, delegarían esa tarea.

Estas tareas, en el momento en que nos toque asumirlas, seguro habrá que delegarlas a los especialistas, pero vamos a esperar para ello primero la definición del Indecopi al respecto, que seguro va a llegar en los siguientes meses”, indicó.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA