Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00
Informes RPP
El Manu: El abrazo de la sierra y la selva que forman un gran parque nacional
EP 1145 • 04:42

Supermercados podrían instalar almacenes en nuevo mercado de San Anita

Radio Capital/Eduardo Ju
Radio Capital/Eduardo Ju

Informó el presidente de Emmsa, Ricardo Giesecke. Indicó que a través del ferrocarril, el nuevo mercado de Santa Anita recibirá la cosecha de los productores

El  presidente de la Empresa Municipal de Mercados (Emmsa), Ricardo Giesecke, informó   que el nuevo mercado de Santa Anita no busca competir con los supermercados, por eso esperan que estos  puedan instalar en su reciento sus propios almacenes.

"Por ejemplo, que adquieran 30, 40 o 100 toneladas de papa al día, para repartirlas en sus tiendas, porque la papa que los supermercados  venden es la misma que traerán los productores agrarios a través del  Ferrocarril Andino", comentó a la revista Agraria.

Sostuvo que Emmsa se encuentra actualmente  en conversaciones  con representantes de  supermercados como Plaza Vea, Wong, Tottus e incluso con personal del mercado de Huamantanga y Puente Piedra, a  fin de que compren los productos que se comercializarán  en el nuevo mercado de Santa Anita.

Proveedores

Por otro lado, informó que Emmsa se encuentra dialogando con representantes de Conveagro y de los de gobiernos regional, a fin de que estos garanticen que los productores agrarios les vendan directamente  sus cultivos.

"Pero tiene que ser  entre 20 a 30 toneladas, porque es un mercado mayorista", dijo.

Sostuvo que  la idea es usar el puerto seco que tiene el mercado mayorista de San Anita, pues  a través de la línea del ferrocarril central andino, el nuevo mercado de San Anita podría recibir hasta 3 mil toneladas de productos  al día.

"La ventaja es que el ferrocarril  viene desde Huancavelica y Cerro de Pasco,  por lo que a lo largo de toda la línea podríamos establecer algunos puntos donde se cargarían las javas al ferrocarril", comentó, tras indicar que esto ya está listo para montarse pero solo falta  coordinar con la Municipalidad de Lima, pues se necesita US$ 2 millones para ello.

Finalmente, resaltó que el nuevo mercado de Santa Anita  contribuirá a mejorar la comercialización de los productos al contar con tecnología que permitirá que los precios de los alimentos se observen en pizarras electrónicas y lleguen a los celulares de los productores.

"Esto es importante, porque  le dará una idea de qué cosa van a negociar con los comerciantes con los comerciantes que les compran", concluyó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA