Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Thorne: Estos son los tres pilares de la estrategia contra la informalidad

Alfredo Thorne presenta los tres pilares del gobierno de su estrategia contra la informalidad.
Alfredo Thorne presenta los tres pilares del gobierno de su estrategia contra la informalidad. | Fuente: RPP

La meta del gobierno es que al 2021 el 60% de los trabajadores peruanos tenga un empleo formal, recordó el ministro de Economía, Alfredo Thorne.

El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, presentó los tres pilares de la estrategia del gobierno para incrementar la formalización de la economía, cuya meta es que al 2021 el 60% de los trabajadores tengan un empleo formal.

Durante el Foro Diálogos para el Desarrollo, organizado por Seminarium y Confiep, Thorne detalló cuál será su estrategia para luchar contra la informalidad.

1.- Reducción de barreras a la formalización. Esto incluye, dijo el ministro, la simplificación tributaria, simplificación administrativa y una mejora en la calidad de la protección al trabajador, y puso como ejemplo el seguro de desempleo.

Además se buscará mejorar el acceso al crédito y se implementará una reforma del sistema previsional.

2.- Mejora en la calidad y acceso de los servicios públicos. En este punto, mencionó la expansión de servicios de salud, mejora en la calidad educativa y una mejora en la conectividad rural y saneamiento.


La Estrategia de Formalización del gobierno al 2021.
La Estrategia de Formalización del gobierno al 2021. | Fuente: RPP

“Hay una ausencia del Estado, nuestros servicios públicos son de muy mala calidad, tenemos un gran reto en pensiones, en salud, en educación, no son servicios que están a la par, los trabajadores en la informalidad no tienen ni siquiera acceso a salubridad”, indicó Thorne.

3.- Política regulatoria pro-formalización. Se cambiará la orientación del Consejo Nacional de Competitividad para que sea el Consejo Nacional de Competitividad y Formalización.

Se mejorará el Estado de Derecho, se fortalecerá la institucionalidad, el acceso al crédito e inclusión financiera y se dará incentivos a la capacitación empresarial.

 “Hemos cambiado nuestro Consejo de Competitividad y los hemos convertido en Consejo Nacional de Competitividad y Formalización. Nosotros queremos que ese consejo se convierta en el ente que defina las políticas transversales para la formalización”, manifestó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA