Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Así está el Perú 2016: El 70% de trabajadores labora en la informalidad

El próximo gobierno debe trabajar mucho para reducir el nivel de informalidad. | Fuente: RPP Noticias

Pese a que los sueldos y el empleo crecieron en la última década, aún cuatro de cada 10 trabajadores está subempleado.

Cuando hablamos de las cifras duras del crecimiento económico, a veces olvidamos que esos números esconden cuántos empleos se generan o se dejan de crear y cuánto aumentan o se reducen los ingresos.

Pablo Lavado, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, explica que en la década entre el 2004 y el 2014, el porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) con empleo aumentó y los ingresos también se incrementaron, impulsados por el crecimiento de la economía. 

La mejora también se nota en el desempleo, que entre 2004 y el 2014 retrocedió desde el 5.1% de la población económicamente activa hasta el 3.7%.

Según Lavado, en el Perú el desempleo no es un grave problema, sino el subempleo, pues el 40% de la PEA está trabajando en una actividad que no es la que estudió. 

Asimismo, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), los ingresos que menos han aumentado en los últimos diez años son los de los trabajadores con educación superior, lo cual se atribuye a la menor calidad de las universidades e institutos.

Asimismo, como explica César Puntrua, socio de PwC, muchas empresas se ven obligadas a contratar a extranjeros y afrontar el mayor costo que ello requiere, pues no encuentran personal calificado en el mercado local. 

Asimismo, cuatro de cada 10 directores ejecutivos encuestados por PwC sostiene que una de las principales barreras para sus negocios es la falta de personal capacitado.

El otro grave problema pendiente es la informalidad laboral, que pese a que se ha reducido de un 80% a un 70% de la PEA en los últimos diez años, aún es muy alta.

En materia laboral, el próximo gobierno tendrá que afrontar las expectativas por un aumento del sueldo mínimo, que se mantiene por debajo de economías de la región , la necesidad de generar consensos sobre la Ley General de Trabajo y de crear incentivos para la capacitación laboral, de modo que se incremente la productividad de las empresas peruanas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA