Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

¿Tiene oportunidad de triunfar el pisco en Rusia?

En el 2017 el número de empresas productoras de pisco a nivel nacional aumentó 18% respecto al 2016 y que el mayor incremento se dio en Lima.
En el 2017 el número de empresas productoras de pisco a nivel nacional aumentó 18% respecto al 2016 y que el mayor incremento se dio en Lima. | Fuente: ANDINA

Unas 20 bodegas de cinco regiones aprovecharán el Mundial de Rusia para promocionar nuestro licor de bandera en ese país.

El Perú no solo llevará al Mundial de Rusia a sus mejores jugadores, sino también sus mejores piscos. Y mientras la bicolor intentará anotar el mayor número de goles, nuestro licor de bandera buscara conquistar el paladar de los rusos en una cancha donde el vodka es el rey indiscutible.

Pisco en Rusia

Las oportunidades son ilimitadas. El presidente del comité de piscos de la Asociación de Exportadores (Adex), William Urbina, explicó que Perú recién le comenzó a vender Pisco a Rusia en el 2017, pero ya entre enero y abril de este año exportamos US$245,000 y el techo es bastante alto para un país de 146 millones de habitantes.

“El promedio per cápita de licor en Rusia es 38 litro, es un mercado muy potencial que tenemos que explotar, ahora los importadores para que puedan adquirir nuestro pisco tiene que pagar una licencia de US$150,000, y nadie va a pagar una licencia de US$150,000 si no conoce el producto”, comentó.

De los 32 países a los que llega nuestro Pisco, Rusia es el mercado número 30. Los US$2 millones que se exportan de Pisco al año se concentran en Estados Unidos, España, Reino Unido, Alemania y Brasil. Pero el Mundial abre una puerta de oportunidades.

“Lo que hay que manejar mucho es la promoción del producto porque la gente no va a tomar pisco porque aparece una botella en Rusia hay que explicar hay que dar a entender cuáles son las propiedades, como se toma, las mezclas y vender nuestro licor de bandera para que tenga un mejor aprecio desde el inicio por parte del consumidor ruso”, señaló el ex viceministro de Comercio.

Van a conquistar

Y la delegación peruana no solo ha alquilado un espacio cerca de la famosa plaza roja de Moscú para promocionar los productos peruanos, sino que también movilizarán los 1,400 litros de Pisco que ofrecerán en Rusia a todos los estadios donde juegue Perú en un gran tráiler promocional.

“Dios mediante debo estar en el tractor invitando los chilcanos en Moscú y ahí también vamos a hacer las activaciones en las tres sedes donde juega Perú y en Moscú, ahí el trabajo es completo, todos los peruanos vamos a estar ahí repartiremos camisetas merchandaicing y, como no, su chilcano de pisco que no debe faltar”, comentó el representante de Adex.

Ahora, la gran pregunta es saber si a los rusos les gustará el Pisco. Posada asegura que en este país acostumbrado a un trago igual de fuerte como es el vodka, el nuestro pisco puede ser un gran complemento.

“Finalmente, el pisco es una suerte de destilado como un brandy que podría tranquilamente competir o por lo menos complementarse con el consumo de vodka que es bastante alto en Rusia”, menciona Posada.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA