Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Trabajadores pedirán aumento de sueldo ante intangibilidad de CTS

Especialista Germán Lora, explica que trabajadores se han acostumbrado a tener libre disponibilidad de su cuenta de CTS. Estima que uso de tarjetas de crédito puede aumentar por efecto de la no disposición del dinero.

La intangibilidad de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), que entrará en vigencia a partir del primero de mayo próximo, generará que muchos trabajadores utilicen aún más sus  tarjetas de crédito, pidan  préstamos a bancos y a los empleadores e incluso soliciten aumentos de sueldo.

Esto, debido a la posibilidad de que el salario no sea suficiente para el pago de deudas asumidas o de gasto por temporada.

Así lo estimó el abogado laboralista del Estudio Payet, Rey Cauvi Abogados, Germán Lora, quien indicó que en los últimos años, los trabajadores se habían acostumbrado a tener  libre disponibilidad de su cuenta de CTS.

“Esto va a generar un costo complicado, teniendo en cuenta que el 95% de los trabajadores que tienen acceso a CTS, muchos de los cuales no tienen ingresos altos, han blanqueado su CTS ó  en promedio tiene dos a tres sueldos de CTS y van a tener que  esperar de tres a cuatro años para poder completar los seis sueldos a efectos de recién utilizar algo”, anotó.

Conviene indicar  que a partir de mayo, podrá hacer uso de este depósito si lo acumulado es superior a seis remuneraciones y solo por el 70% del excedente al límite señalado.

Pese a ello, Lora indicó  que los trabajadores tienen que ser concientes de que el beneficio de la CTS tiene una finalidad, que la de un seguro de desempleo.

Sin embargo, recomendó  que si los trabajadores tienen necesidades puntuales y ven que lo que ganan no les va a alcanzar, debieran de pensar si en estos días, tienen la posibilidad de retirar algo del 50% de lo que todavía tienen depositado en sus cuentas de CTS, para efectos de poder guardarlo  en otra cuenta bancaria y  utilizarlo.

“Eso es una análisis que tiene que hacer el propio trabajador, nadie puede meterse en determinarle si los guarda o lo saca. Sin embargo, lo que tienen que hacer las entidades bancaria o el Estado es informarle que tienen un 50% para utilizarlo”, anotó.


Seguro de desempleo

Por otro lado, Lora señaló que si la medida de intangibilidad tiene un efecto negativo, es posible que este o el próximo gobierno pueda estudiar dar marcha atrás en  esta medida o hacerla más flexible.

“Puede que la intangibilidad la reduzca a tres o cuatro  remuneraciones o hacerlo progresivo”, anotó.

Finalmente indicó que otra posibilidad es que el próximo gobierno pueda trabajar un seguro de desempleo.

“Es decir coger la CTS y pasarla a la remuneración del trabajador o diluirlo en el ingreso durante todo un  año y lo que haces es crear un seguro de desempleo con la participación del empleador y del trabajador”, concluyó.

 

Lea más notas de Economía AQUí

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA