Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Tren Macho: Grupo Roggio se une a un consorcio ecuatoriano para operar el ferrocarril más alto de América Latina

Grupo Roggio se suma a la modernización del tren más alto de Latinoamérica
Grupo Roggio se suma a la modernización del tren más alto de Latinoamérica | Fuente: Andina

El Grupo Roggio, a través de BRT, participará en la modernización y operación del ferrocarril Huancayo - Huancavelica en Perú. Este proyecto mejorará la conectividad andina y beneficiará a más de 1,2 millones de personas mediante una APP público-privada.

El Grupo Roggio, a través de su división Benito Roggio Transporte (BRT), será parte de la operación y modernización del ferrocarril Huancayo - Huancavelica, el más alto de América Latina.

Este proyecto, con una inversión estimada de $ 565 millones, se desarrollará bajo un esquema de Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada entre el Estado peruano y el sector privado.

Se estima que más de 1,2 millones de personas se beneficiarán directamente de esta iniciativa, que busca mejorar la conectividad en zonas de difícil acceso geográfico y potenciar el desarrollo económico y turístico de la región andina.

Un consorcio regional con experiencia

La ejecución estará a cargo del consorcio Concesionaria Ferroviaria del Perú, liderado por las empresas ecuatorianas Construcción y Administración e Hidalgo e Hidalgo, mientras que BRT se incorpora como operador ferroviario, aportando su experiencia en sistemas de transporte urbano a nivel regional.

En Argentina, el grupo opera Emova, concesionaria de la red de Subte y Premetro de Buenos Aires, y Metrovías, operadora del Ferrocarril Urquiza. Además, tiene participación en Brasil en ViaQuatro y VLT Carioca, compañías especializadas en movilidad urbana.

Un proyecto a 30 años

La concesión tendrá una duración de 30 años, de los cuales los primeros cinco se dedicarán a las etapas de diseño y construcción, y los 25 restantes a la operación y mantenimiento del servicio.

Conocido como el “Tren Macho”, el ferrocarril recorre 128,7 kilómetros entre Huancayo y Huancavelica, atravesando alturas que van de 2,800 a 3,700 metros sobre el nivel del mar. El sobrenombre proviene de su irregular funcionamiento en el pasado: “sale cuando quiere y llega cuando puede”, decía la gente local.

Las obras incluyen la modernización total de la vía, la adquisición de nuevo material rodante, y la construcción de siete estaciones, 20 paraderos, 38 túneles, 15 puentes, sistemas de señalización, talleres de mantenimiento y diversas obras de protección geotécnica.

Tres etapas de participación

La intervención de BRT se dividirá en tres fases:

  1. Asistencia técnica especializada en diseño, construcción e integración de sistemas.

  2. Establecimiento de la estructura organizativa y operativa para la puesta en marcha del servicio.

  3. Operación integral, mantenimiento del material rodante, parte de la infraestructura, y gestión comercial del sistema ferroviario.

Un impulso para la infraestructura nacional

Durante el acto protocolar de la firma, el ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, César Sandoval Pozo, subrayó la relevancia del acuerdo.

Este proyecto moderniza un ícono del transporte andino y fortalece los lazos de cooperación regional en materia de infraestructura y movilidad.

El comentario económico del día

Infraestructura para la conectividad y el crecimiento económico

Actualmente, en nuestro país se están ejecutando y se planean ejecutar diversos proyectos de infraestructura a nivel nacional como el Megapuerto de Chancay, el Tren Lima-Ica, la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, entre otros. Además de representar una importante inversión y fuente de empleo para miles de personas, su impacto a mediano y largo plazo en la economía se evidencia en mejoras en el desarrollo de varias actividades económicas.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA