Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hugo Coya o el arte de descubrir grandes personajes
EP 18 • 36:20
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00

Triveño: Técnicamente no se debería pescar ninguna anchoveta

Ministra de la Producción explicó que la cuota de 810 mil toneladas para la segunda temporada de pesca se da porque el número de peces está debajo del mínimo requerido.

La ministra de la Producción, Gladys Triveño, aseguró que en la segunda temporada de pesca que se desarrollará entre noviembre y enero próximo no debería pescarse ninguna anchoveta ya que el mar peruano no cuenta con la cantidad necesaria de esta especie para asegurar reservas.

“Hoy día hemos tenido como resultado del crucero, en total, 5.3 millones de toneladas de anchoveta. Eso significa que ni siquiera nos alcanza para guardar los 6 millones de masa desovante. Técnicamente deberíamos haber dicho cero cuota, así de duro y frío puede resultar el panorama”, dijo Triveño en conferencia de prensa.

En ese sentido, explicó que lo usual es estar por encima de esa zona de prevención, guardar los 6 millones de biomasa y la diferencia darla como cuota.

Pese a ello, el  Ministerio de la Producción (Produce) fijó en 810 mil toneladas la cuota de anchoveta para la pesca industrial en la zona Norte-Centro, esto porque se considera el impacto socio económico de dicha circunstancia en los trabajadores de la industria.

Las recomendaciones del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) plantean para esta temporada utilizar como referente el mínimo recomendado de biomasa desovante (reproductores) que es de 4 millones, a fin de poder otorgar una cuota “social” para la industria.   

En la primera temporada el límite máximo total de captura permisible de la zona norte-centro para consumo humano indirecto fue de 2.7 millones de toneladas del recurso anchoveta.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA