Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Turistas peruanos en Europa gastarían US$ 770 millones sin visa Schengen

RPP
RPP

El presidente de Canatur, Jorge Jochamowitz, precisó que los peruanos se quedan en promedio unos 15 días en Europa, con un gasto total de 3,500 dólares.

El sueño de visitar Europa podrá hacerse realidad para muchos peruanos a fines de año, tras la firma del acuerdo para la eliminacion de la visa Schengen entre Perú y la Unión Europea realizada en Bélgica. 

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) estimó que los peruanos que viajan al Viejo Continente cada año se incrementarán en un 10%, pasando de 200 mil a 220 mil, y gastarán unos 770 millones dólares en estadía y pasajes durante el primer año de vigencia de la exoneración.   

El presidente de Canatur, Jorge Jochamowitz, precisó que los peruanos se quedan en promedio unos 15 días en Europa, con un gasto total de 3,500 dólares.

"A partir de la exoneración de la visa y en el primer año, calculamos que 220 mil peruanos que viajen a Europa en ese primer año sin visa podrán estar gastando 770 millones de dólares", señaló Jorge Jochamowitz, presidente de Canatur.

Indicó que gracias a la exoneración de la visa Schengen, los pasajes a Europa también bajarían, pues habría mayor competencia entre las aerolíneas. 

"Se convierte en un mercado interesante para las líneas aéreas, esto hace que entren en una competencia más fuerte y agresiva y va a tener como consecuencia la reducción de los pasajes en determinadas temporadas", añadió.

Jochamowitz recordó que para acceder libremente a los 22 países del espacio Schengen se debe obtener el nuevo pasaporte biométrico con chip, que se empezaría a emitir en noviembre próximo.

"El pasaporte biométrico tiene un chip en el cual está la huella y esto está incorporado materialmente en las hojas del pasaporte", sostuvo.
 
La eliminación de la visa Schengen también generará un ahorro a los turistas peruanos de poco más de 100 dólares, que es el costo que demanda ahora tramitar este documento.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA