Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

UE emite bonos para financiar ayuda a Irlanda y Portugal

Según la Comisión Europea, el interés de los inversores por los bonos ´fue excepcional´ y la emisión fue cerrada en dos horas con una demanda muy superior que ascendió a 5. 800 millones de euros.

La Unión Europea adjudicó hoy con éxito 4.000 millones de euros en bonos a 15 años, lo que utilizará para financiar el programa de ayuda a Portugal e Irlanda, informó la Comisión Europea en un comunicado, quien indicó que el desembolso se efectuará el 29 de septiembre.

La operación se llevó a cabo a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (MEEF) y por encargo de la Comisión Europea en nombre de la Unión Europea.

De los 4.000 millones de euros colocados, Irlanda y Portugal recibirán 2.000 millones de euros cada uno en forma de préstamos dentro del programa de ayuda financiera acordado con la UE.

Se trata de la primera vez que la UE emite bonos con un vencimiento superior a 10 años.

Los bonos a 15 años emitidos este jueves pretenden mejorar la sostenibilidad de la deuda irlandesa y portuguesa y mejorar las perspectivas de obtención de liquidez de ambos países.

Los bonos vencen el 4 de septiembre de 2026 y tienen una rentabilidad del 3 %.

La emisión se ha hecho con un interés 40 puntos por encima del "mid-swap", que es el índice de referencia en las transacciones de este tipo.

Según la Comisión Europea, el interés de los inversores por los bonos "fue excepcional" y la emisión fue cerrada en dos horas, con una demanda muy superior que ascendió a 5.800 millones de euros.

La demanda procedió principalmente de Europa (92 %), sobre todo de Alemania y Austria (34 %).

A estos dos países les siguieron Francia (16 %), los países Benelux (16 %), Reino Unido (12 %) y los países nórdicos (12 %).

Asia contribuyó con el 7 % a la demanda, aunque en esta ocasión su interés fue algo menor que en anteriores emisiones, debido al mayor periodo de vencimiento, según la Comisión.

Los gestores de activos encabezaron la demanda con un 38%, seguidos por los fondos de pensión y aseguradoras (28 %), bancos (20%) y bancos centrales (13 %).

Barclays Capital, Crédit Agricole CIB, DZ Bank, Goldman Sachs y J. P.Morgan lideraron la operación, junto con Citibank, Commerzbank, ING, Morgan Stanley, Royal Bank of Scotland, Santander, UBS y Unicredit.

El desembolso de los préstamos a Irlanda y Portugal se efectuará el 29 de septiembre.

Ambos países reciben asistencia financiera como parte de un paquete de ayuda que proveen la UE (a través del MEEF), el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con anterioridad se han hecho ya tres préstamos a Irlanda través del MEEF, de un total de 11. 400 millones de euros, al igual que tres de 11. 500 millones para Portugal.

Préstamos adicionales fueron entregados a través del FEEF y del FMI.

En las próximas semanas, la UE planea celebrar otra emisión de bonos con un vencimiento de entre 5 y 7 años.

En lo que queda de año, la Unión pretende emitir un bono de referencia más. Ambas operaciones se utilizarán para los préstamos a Irlanda y Portugal.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA